Apellido Seijas: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Seijas posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS:
En campo de plata, tres palomas pardas bien ordenadas.
CARACTERÍSTICAS:
La Plata simboliza Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. Las Palomas simbolizan Salud; en el blasón denotan Fidelidad y Amor y son emblema de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, aunque aquí están haciendo alusión al apellido, pues "seijas" o "seixas" en gallego significa palomas. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SEIJAS:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen gallego que procede del antiguo solar de la Casa de Narla, junto a la ciudad de Lugo. Se halló en la Reconquista de Andalucía, en Sevilla. Ramas de este linaje pasaron a las islas Canarias, donde se denominaron indistintamente Cejas, Seijas o Sejas..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Seijas: Pergamino con el escudo del apellido Seijas y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Seijas en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Seijas. Escudo de la familia Seijas y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Seijas El Capitán Don Juan Francisco de Cejas, estuvo en la conquista de Gran Canaria, de donde pasó al Hierro y luego a Tenerife; contrajo matrimonio en Valverde de la isla de El Hierro con Doña María Báez de Fuentes, testando el 17 de abril de 1634 ante Fernández de Morales "el Mozo"; dejó una dilatada descendencia.
Otras ramas se estableció en Castilla. Diferentes caballeros de este linaje probaron su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas.
El Padre Crespo, en su obra "Blasones y linajes de Galicia" afirma que este linaje procede del lugar llamado Seixas, en lo alto de Corno Boy, cerca de Toques y Friol, Palas de Rey, Lugo y se llamaron también Seixas. Fueron señores de la fortaleza de Castro de Seixas y de la de San Martiño dos Condes.
Tuvieron casas solares a seis leguas de la ciudad de Lugo, y otra a dos leguas de Mellid. Las ramas que pasaron a Castilla cambiaron el apellido a Seijas.
Otra rama pasó a Andalucía en la Reconquista y de ahí al Nuevo Reino de Granada (Colombia) y a Venezuela. Francisco de Seijas y Lobera, natural de Mondoñedo, fue un famoso cosmógrafo y navegante del siglo XVII.
Antonio Varela das Seijas era Alférez de Infantería en el año 1685. Francisco de Baamonde y Seijas, natural de La Coruña era Alcalde Mayor de Tampico en el año 1754.
Gregorio Pardo de Seijas era licenciado y Corregidor de Orense en el año 1694. Constan en el Archivo Histórico Nacional: la ejecutoria del pleito litigado por Vasco de Seijas, señor de la fortaleza de San Payo de Narla (Lugo), con Pedro de Ribera, obispo de Lugo, y con el concejo, justicia y regimiento de lugo, sobre denuncia de las obras de reedificación que Vasco Seijas hace en su fortaleza de San Payo de Narla, en el año 1511; fechadas en 1655, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Benito Fociños y de Sagades y Seijas, natural de Santa María de Campos, colegial de San Pelayo en Salamanca y Señor de la Casa de Fociños; fechadas en 1677, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Francisco de Sequeiros Sotomayor y Rodríguez das Seijas, natural de Santo Tomé de Freixeiro, Sargento Mayor; fechado en 1785, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Francisco Hidalgo de Cisneros y Seijas Cantarín y Ferbeint, natural de Elorrio (Vizcaya) y caballero pensionista; etc.
Relación de algunos documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Seijas: Domingo Sabino, organista de La Coruña (demandado), con Mª Nova Das Seijas, expelo de una casa en La Coruña en 1571; Gregorio Antonio De Barrio Figueroa, escribano, y María Micaela De la Rúa, su mujer, vecinos de Santa María De Arzúa, con Fernando Parragues Seijas, vecino de Santa María de Villadavil, y otros, auto ordinario sobre el prado llamado Dorigueiro en la feligresía de Santa María de Arzúa en 1575; Francisco Seijas y sus justicias (demandados), con los vecinos de Gia y S. Martín dos Condes, que no llevasen salarios cuando saliesen por la jurisdicción, año 1579; Diego Rivadeneira con Tomás de Seijas, misión en posesión del vínculo que fundó Isabel Álvarez, año 1600.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Seijas: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo. * Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. * Blasonario de la Consanguinidad ibérica. * Seijas figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Seijas así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Seijas Palabras Relacionadas: Seijas | Origen del apellido Seijas | Genealogia de la familia Seijas | Escudo del apellido Seijas | Apellidos Seijas | Genealogia de los Seijas | Origen de los Seijas | Significado de Seijas. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra S |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Seiguel
| Ir al apellido Seijas y andrade