Apellido Sedeño: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Sedeño.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Sedeño.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de sinople, un águila de oro picada y membrada de gules; bordura de gules con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SEDEÑO:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido castellano, de las cercanías de San Vicente de la Barquera en Santander.
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que esta es una noble familia ya enlazada desde muy antiguo con los Zúñiga, Lara, Contreras y otros muy principales.
Una de sus ramas tuvo casa y residió en la villa de Chinchón en Madrid y de ella fue Alonso Sedeño de quien desciende el Comendador Hernando Sedeño de Zúñiga que fue fundador de su mayorazgo en 1571 Sobrino de éste fue Alonso de Zúñiga y Lara que sucedió a su padre en el Señorío de la villa de Hortizuela en Cuenca en el mayorazgo que había fundado su abuelo Alonso Sedeño en la villa de San Pablo de la Moraleja en Valladolid..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sedeño:
Pergamino con el escudo del apellido Sedeño y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Sedeño en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sedeño.
Escudo de la familia Sedeño y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sedeño
Lineas de este apellido vivieron en Albacete y en Denia de Alicante. Gabriel Sedeño de Mesa y Herrera natural de Alicante, fue Caballero de la Orden Montesa en el año 1590 y Cristóbal Sedeño natural de Denia ingresó también en la misma Orden.
Caballeros de este apellido probaron su nobleza también en las Ordenes de Calatrava en 1646 y San Juan de Jerusalén en 1546 y 1575 y numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid, además de la de Carlos III. José de Astorga y Sedeño, vecino de Llerena, Badajoz, ganó en la Chancillería de Granada en 1699 la Real Provisión de Hidalguía.
Gaspar Sedeño obtuvo relación de servicios como Alférez en Flandes en 1640. Fechado en 1840, existe en el Archivo Histórico Nacional el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Félix María de Mexina e Iglesias Betarini y Sedeño, natural de Madrid, Oficial de la Secretaría del Despacho de la Guerra y Caballero supernumerario.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sedeño:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Sedeño figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Sedeño así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sedeño
Palabras Relacionadas: Sedeño | Origen del apellido Sedeño | Genealogia de la familia Sedeño | Escudo del apellido Sedeño | Apellidos Sedeño | Genealogia de los Sedeño | Origen de los Sedeño | Significado de Sedeño.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos