Apellido Sedano: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sedano es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Sedano una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Campo de sable, sin figuras. Divisa: "Obligación del Rey es el conservar la justicia", puesta en letras de plata sobre un volante cárdeno (púrpura). Otros traen: Escudo partido: 1º: en campo de plata, un manzano de sinople, frutado de oro, y dos lobos de sable atados al tronco, y 2º: en campo de oro, tres palos de gules. Bordura general de gules con ocho sotueres de oro.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SEDANO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es lo más probable que este apellido sea originario de la villa de Sedano (Burgos) cuyo nombre tomara, sin embargo no existen autorizados testimonios que lo confirmen.
Lo cierto es que ya en fines del siglo XVI radicaba una casa solar de este linaje en la villa de Peñalver, del partido judicial de Pastrana y provincia de Guadalajara, casa principal cuyos miembros gozaban de las prerrogativas y exenciones correspondientes a los hijosdalgo.
A esa casa pertenecía en aquellos tiempos Pedro Sedano, natural de Peñalver de quién desciende Gabriel Sedano Sánchez, Jefe del Arma de Artillería..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sedano:
Pergamino con el escudo del apellido Sedano y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Sedano en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sedano.
Escudo de la familia Sedano y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sedano
A esa casa pertenecía en aquellos tiempos Pedro Sedano, natural de Peñalver de quién desciende Gabriel Sedano Sánchez, Jefe del Arma de Artillería según esta línea genealógica: I. Pedro Sedano, natural de Peñalver y marido de doña María de la fuente, fue padre de II.
Pedro Sedano y de la Fuente, natural de Peñalver, que casó con doña Águeda Sánchez, y procrearon a III. Gabriel Sedano Sánchez, Jefe del Arma de Artillería, casado con doña María Ruiz, ambos naturales de Peñalver y padres de IV.
Gabriel Sedano y Ruiz, natural de Peñalver, que en su mujer, doña Isabel de la Fuente, tuvo a V. Gabriel Sedano y de la Fuente, natural de Peñalver, que casó con doña Isabel Retuerto y Martínez, naciendo de esta unión VI.
El doctor Pedro Sedano y Retuerto, bautizado en Peñalver el 13 de Marzo de 1708, Médico de Cámara de Su Majestad. casó con doña María Ignacia García Remón, y procrearon a VII.
José Hilario Sedano y García Remón, natural de Madrid. Pasó a La Habana y allí fue Capitán de Milicias y Contador Mayor del Tribunal y Real Audiencia de la isla de Cuba.
Murió el 19 de Noviembre de 1834. Había casado en La Habana en 1781 con doña María Josefa Galán y Feria.
Tuvieron estos hijos: 1º Pedro Sedano y Galán, que sigue. 2º Francisco Sedano y Galán, de quien volveremos a tratar.
3º, 4º, 5º, 6º María Teresa, María Jesús, María de la Concepción y Luisa. 7º Catalina, mujer de Juan del Río y Noguerigo, Capitán de Navío, que se halló en la batalla de Trafalgar y natural de Puentedeume (La Coruña).
8º María de los Dolores, casada con el Coronel de Caballería Juan Bautista Brodet y Cardene, natural de Malta, y 9º Ignacio Sedano y Galán, Subsecretario de Milicias de La Habana, y marido de doña Antonia Carambot y Saavedra. Con sucesión.
VIII. Pedro Sedano y Galán, natural de La Habana, que fue Coronel de Artillería y Comendador de la Orden de Isabel la Católica.
En su mujer, doña Eulalia Cruzat y Palau, tuvo estos hijos: 1º Pedro Sedano y Cruzat, Interventor General de Hacienda de la isla de Cuba, casado con doña Antonia Revolta y Sedano, padres de: a) El doctor Pedro Sedano Revolta, Abogado,, que casó con doña Esperanza Revolta, padres de Esperanza Sedano Revolta, y 2º Carlos Sedano Cruzat, Diputado a Cortes, Gentil-hombre de Cámara de Su Majestad, Caballero de las Órdenes de Isabel la Católica y Carlos III y Comendador de la Legión de Honor. Por sus servicios se concedió a su mujer, doña Teresa de Ayestarán y Diago, el título de Condesa de Casa-Sedano.
Fueron sus hijos: a) Alberto Sedano y Ayestarán, Gentil-hombre de Cámara de Su Majestad, y b) Carlos Sedano y Ayestarán, Gobernador Civil de Álava y Gran Cruz de Isabel la Católica. Casó con doña María del Pilar Flores y Fonvielle (hija de los terceros Condes de Casa Flores), naciendo de esta unión José Sedano y Flores, marido de doña María del Pilar Emperador, con sucesión, y Carlos Sedano y Flores, natural de Madrid, Abogado y segundo Conde de Casa-Sedano.
Casó con doña Josefa Lóriga y Undabeitia. Francisco Sedano y Galán, hijo segundo de José Hilario Sedano y García Remón y de doña María Josefa Galán, citados anteriormente, nació en La Habana en 1782 y fue Brigadier de los Reales Ejércitos, siendo su actuación muy distinguida durante la Guerra de la Independencia.
Intervino en la batalla de Rioseco y asistió a las tomas de Bilbao y Valmaseda, batalla de Solsona, Guades, Espinosa de los Monteros y ataque a Mondoñedo. Encontrándose enfermo en el pueblo de Benavides, fue hecho prisionero por los franceses y conducido a Astorga, de donde logró huir disfrazado, incorporándose al Ejército de Orense.
También asistió a la conquista de Villafranca del Bierzo, donde fue hecha prisionera toda la guarnición francesa, y a la batalla de Lugo, el 18 de Mayo de 1809, en la que perdió el brazo derecho de resultas de una herida de bala de cañón. Sus brillantes hechos de armas le fueron premiados con la Cruz Laureada de San Fernando.
Cuando curó de su grave herida, se le agregó al Estado Mayor de La Habana, siendo nombrado Teniente de Gobernador Político y Militar de la villa de Puerto Príncipe, cargo que desempeñó durante veinticuatro años, hasta su muerte. Uno de sus nietos fue el doctor Raúl Sedano y Agramonte, natural de Puerto Príncipe, Abogado y Registrador de la Propiedad de La Habana, casado con doña María Luisa Lasa y del Río, padres de Julia, casada con el doctor Miguel Ángel Campos y Rodríguez, Abogado y Notario de La Habana; Alberto, casado con doña Graciella Carrerá y Delgado, y Elena Sedano y Lasa.
Una rama pasó a Flandes, según recoge Johan Baptiste Rietstap en su "Armorial General", disponiendo de escudo de armas propio. Otras ramas del apellido Sedano se asentaron en Galicia y Asturias.
También es de destacar la rama de Salas de Bureba, en la provincia de Burgos, de donde se extendió a Madrid y Zaragoza. En Extremadura, don Apolinar Sedano, vecino de Zarza la Mayor, en la provincia de Cáceres, fue inscrito como hidalgo en el Padrón de la Audiencia de Cáceres de 1829.
Juan González López y García, Secretario del Santo Oficio de Valladolid y natural de Puebla de Lillo, que en 1757 ganó en la Real Chancillería de la citada capital Real provisión de hidalguía, se unió en matrimonio con doña Juana Sedano, naciendo de ese enlace José González López Sedano, que presentó dicha Real Provisión en 1784, para el expediente que formó por sí y a nombre de su esposa e hijos, y fue Secretario del Santo Oficio de Valladolid. María Manuela Sedano Lara Díaz Hidalgo Aguilera y de Torres, natural de Daimiel, presentó expediente de pruebas para contraer matrimonio con Juan Álvarez Lorenzana, Caballero de la Orden de Calatrava, en el año 1800.
Como ya se comentó anteriormente, el título de Condesa de Casa Sedano, que había sido concedido por Don Alfonso XII, fue otorgado en 23 de Marzo de 1953 por carta de sucesión a favor de Dª. María Almudena de Sedano y Lóriga.
Más adelante ampliamos la información de este condado asociado al apellido Sedano. El apellido Sedano está recogido como judío sefardí, según el Diario Judío, y forma parte de la larga lista de los apellidos que son reconocidos por el Gobierno español para los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 y que pueden solicitar la nacionalidad española.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sedano:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Sedano, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Sedano figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Sedano así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sedano
Palabras Relacionadas: Sedano | Origen del apellido Sedano | Genealogia de la familia Sedano | Escudo del apellido Sedano | Apellidos Sedano | Genealogia de los Sedano | Origen de los Sedano | Significado de Sedano.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Sedano:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos