Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Seco: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Seco.

Coat of arms and heraldry of family name Seco.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Seco.

Apellido Seco: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Seco es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Seco una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un león rampante, de gules, con una espada en la mano diestra; brochante sobre el todo, una faja de azur cargada de tres rosas de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El León simboliza espíritu generosamente guerrero, adornado de las cualidades de vigilancia, dominio, soberanía, majestad y bravura. Las Rosas son emblema de la Belleza, del Honor inmaculado, de la Nobleza, del Mérito reconocido, simboliza constancia contra abatimientos de fortuna y aguerrido empuje para vengar las ofensas que afectan al tronco de su linaje.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SECO:

Para los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" y algunos otros tratadistas, equivale este apellido a los de Sequeira, Sequeiros y Sequeiro, procedentes de un mismo linaje, oriundo de Portugal, que pasó a Asturias.

Se extendió por las Castillas y Andalucía; existiendo diversas casas de Seco en las Montañas de Burgos y Santander, y en Palencia.

Probó su nobleza numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Seco:

Apellido Seco

Pergamino con el escudo del apellido Seco y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Seco en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Seco.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Seco y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Seco

Pasaron a Extremadura, donde Francisco Seco, vecino de Cabeza del Buey fue Síndico y Regidor de la villa según el Padrón de Extremadura de 1829. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechada en 1717, la relación de méritos y servicios de fray Francisco Seco, natural de Chile, franciscano, lector jubilado y padre custodio de las provincias de Chile y Quito, proministro provincial para votar en el capítulo general, comisionado de la Real Hacienda; fechado en 1673, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Jorreto Seco, natural de Torrecilla; fechado en 1776, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Seco Castañeda, vecino de Camesa, Prior de San Salvador de Camesa, Encomienda de Nueve Villas; fechado en 1848, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de Gabriel Seco de Cáceres; fechado en 1815, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Felipe de Montoya y Díez Seco y García, natural de Grijota y Caballero pensionista; fechado en 1815, el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Benito Seco, Capitán del Regimiento Provincial de Caballería de Navarra.

Leandro Seco López era Teniente Cabo del Resguardo del Casco de la Ciudad de Cuenca en el año 1836.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Seco:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Seco figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Seco así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Seco

Palabras Relacionadas: Seco | Origen del apellido Seco | Genealogia de la familia Seco | Escudo del apellido Seco | Apellidos Seco | Genealogia de los Seco | Origen de los Seco | Significado de Seco.

Seco

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Seclyn | Ir al apellido Seco de caceres

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos