Apellido Saro: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Saro es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Saro una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cortado: 1º, en campo de oro, dos lobos de sable puestos en palo; y 2º, en campo de plata, tres jabalíes de sable, bien dispuestos.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. El Jabalí simboliza Intrepidez y Arrojo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SARO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido originario del lugar de su nombre, Saro, situado en las Montañas de Santander, en el partido judicial de Villa Carriedo, y con casa solariega en el lugar de Santa María de Cayón, que también pertenece al mencionado partido; de esa casa fue Francisco de Saro, nacido hacia 1670, marido de doña Serafina Muñoz, que establecieron línea en dicha localidad, línea de la que fue descendiente el Teniente General Leopoldo Saro Marín (Puerto Príncipe, 1878-Madrid, 1936), famoso militar español, quien en la guerra de África (1909) destacó en la acción del Barranco del Lobo; fue miembro del Directorio Militar en 1923; por su participación en el desembarco del Alhucemas (1925), recibió el título de Conde de la Playa de Ixdaín; además fue gentilhombre de cámara con ejercicio Rel rey Alfonso XIII, estaba en posesión de tres Cruces al Mérito Militar de primera, una de segunda y dos de tercera clase, todas ellas con distintivo rojo, así como tres Cruces de guerra María Cristina —dos de primera y una de segunda clase—, y también de la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, así como de numerosas condecoraciones nacionales y extranjeras; fue asesinado en Madrid el 19 de Agosto de 1936 por milicianos republicanos, pese a no estar probada su adhesión a la reciente sublevación militar.
El 3 de Diciembre de 1965 se expidió carta de sucesión a favor como Condesa de la Playa de Ixdaín a favor de doña María de los Dolores Saro y Saro.
Pedro de Robles y Saro probó su nobleza en la Orden de Calatrava en el año 1618..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Saro:
Pergamino con el escudo del apellido Saro y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Saro en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Saro.
Escudo de la familia Saro y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Saro
José Domingo García de la Mora Gómez de Arce Saro y Mirones, natural de La Vadilla, valle de Cayón, probó su nobleza en la Orden de San Juan de Jerusalén en el año 1736. Personas de este apellido ganaron ejecutorias de hidalgos en la Real Chancillería de Valladolid en diferentes ocasiones.
En la casa de los Saro, en Santa María de Cayón, se lee: "Es del montañés la gloria/ tener como antigua prenda/ en una pequeña hacienda/ una gran ejecutoria". Una rama pasó a Llanes, en Asturias.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Saro:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Saro, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Saro figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Saro así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Saro
Palabras Relacionadas: Saro | Origen del apellido Saro | Genealogia de la familia Saro | Escudo del apellido Saro | Apellidos Saro | Genealogia de los Saro | Origen de los Saro | Significado de Saro.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Saro:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos