Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Sarmiento: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Sarmiento.

Coat of arms and heraldry of family name Sarmiento.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Sarmiento.

Apellido Sarmiento: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Sarmiento han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Sarmiento.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, trece roeles de oro, puestos 3, 3, 3, 3 y 1

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los Roeles simbolizan las rodelas que llevaban los soldados como arma defensiva, no obstante, los roeles no son de metal por lo que aquí pueden ser bezantes que, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa y simbolizan monedas.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SARMIENTO:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es de origen gallego.

Hallándose Don Pedro Ruiz de la Bureva en la gran batalla de las Navas, en 1212, escogió a 100 caballeros con haces de sarmientos a la grupa y con ellos puso fuego a los víveres y municiones de los enemigos, siendo mucha parte en aquella victoria.

El Caballero principal fue Don Pedro Sarmiento que casó con la infanta Dª Urraca Alfonso, hija de Don Alfonso IX..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sarmiento:

Apellido Sarmiento

Pergamino con el escudo del apellido Sarmiento y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Sarmiento en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sarmiento.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Sarmiento y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sarmiento

A esta familia pertenece el condado de Sta. Marta y el de Salinas.

Don Pedro fue partidario activísimo de Don Enrique de Trastámara y cercó durante dos meses las murallas de Lugo, ciudad defendida por Don Fernando de Castro, partidario del Rey Don Pedro). Antes de marchar a Burgos, el Conde de Trastámara nombró al de Sarmiento Adelantado Mayor de Galicia en el año 1366.

Don Enrique IV creó Conde de Salinas en 1470 a Don Diego Pérez de Sarmiento. Dicho Diego Pérez Sarmiento fue señor de La Bureba, Villamayor de los Montes, Salvadores, Villalba de Losa, Castrojeriz y Castañeda, y por concesión del Rey Pedro I de Castilla también señor de Añastro, Berberana, Berganzo y Villasana.

Además fue adelantado mayor de Castilla y de Galicia,merino mayor de Castilla, canciller mayor de la Orden de la Banda, merino mayor de Galicia y divisero mayor de Castilla. Pedro Ruiz Sarmiento, fallecido en 1384, fue hijo del anterior y de María de Velasco; fue señor de Ribadavia, Sobroso, Val de Achas, Petán, Parada y Deva, y poseía los castillos de Xuvencos, Roucos y Penacorneira.

Y también fue adelantado mayor de Galicia y mariscal de Castilla. Diego Gómez Sarmiento era hermano del anterior, y fue mariscal de Castilla, justicia mayor de la Casa del Rey, repostero mayor del Rey Juan I de Castilla, adelantado mayor de Castilla y de Galicia, portero mayor del Rey y alguacil mayor y mariscal en la casa del infante Enrique de Castilla, que llegaría a reinar como Enrique III.

Contrajo matrimonio con Leonor Enríquez de Castilla, que era hija ilegítima de Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago, y nieta del Rey Alfonso XI de Castilla, y con quien tuvo varios hijos, falleciendo en la batalla de Aljubarrota, librada en 1385. También procede de este linaje el conde de Rivadavia.

Don Gabriel Sarmiento de Quirós y Sotomayor fue creado Marqués de Mos el 6/11/1686. Este apellido entroncó con la Casa de Lugo en Canarias, por el matrimonio celebrado en 1478, entre Don Pedro Fernández de Saavedra, con Dª Constanza Sarmiento, hija segunda de Don Diego García de Herrera, Rey y Señor de las Siete Islas Canarias, entroncados con el Rey Don Enrique II.

Doña Constanza llevaba el apellido de su bisabuela Doña María Sarmiento, mujer de Hernán Pérez de Ayala, su bisabuelo, Riconhombre de Castilla, Alférez Mayor del Pendón de la Banda, merino mayor de Guipúzcoa y Embajador en Francia, e hija de Don Diego Gómez Sarmiento y de Doña Leonor de Castilla, sobrina carnal del Rey Don Enrique II. Los Sarmiento probaron su nobleza en numerosísimas ocasiones y en diferentes épocas en las distintas Órdenes Militares.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sarmiento:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Sarmiento, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Sarmiento figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Sarmiento así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sarmiento

Palabras Relacionadas: Sarmiento | Origen del apellido Sarmiento | Genealogia de la familia Sarmiento | Escudo del apellido Sarmiento | Apellidos Sarmiento | Genealogia de los Sarmiento | Origen de los Sarmiento | Significado de Sarmiento.

Sarmiento

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Sarmiento:

Sarmiento

Sarmiento

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Sarmento | Ir al apellido Sarmiento de carballo

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos