Apellido Sardaneta: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Sardaneta han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Sardaneta.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, un triángulo de azur, que baja de los ángulos del jefe al centro de la punta, cargado de una banda de gules perfilada de oro, acompañado el trinángulo de tres panelas de gules. Bordura de sinople con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. El Triángulo simboliza la Igualdad y Perfección Divinas.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SARDANETA:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido procede de Guipúzcoa.
Tuvo su casa solar en la anteiglesia de Arenaza, del Valle Real de Léniz, Vergara, según la declaración de un testigo en un expediente de hidalguía que se conserva en la Real Chancillería de Valladolid.
Sus datos genealógicos más antiguos alcanzan a mediados del siglo XV y comienzan con Juan Pérez de Sardaneta, Señor de la casa solar de su apellido en la anteiglesia de Arenaza y Valle de Léniz, cuyo hijo fue Pedro Pérez de Sardaneta, que sucedió en la casa y fue su descendiente Francisco de Sardaneta y Mendoza, vecino de Madrid y de Torrejón de Ardoz, donde trataron de negarle su hidalguía, dando motivo a un pleito que obtuvo tres sentencias favorables y carta ejecutoria de 1673..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sardaneta:
Pergamino con el escudo del apellido Sardaneta y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Sardaneta en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sardaneta.
Escudo de la familia Sardaneta y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sardaneta
Pedro de Sardeneta fue alcalde de Zalgo, lugar del Valle de Léniz, en 1497. Constan en el Archivo Histórico Nacional, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Simón Eugenio Arroyo y Sardaneta, natural de Santa Fe de Guanajuato, Coronel de las Milicias de Santa Fe de Guanajuato, Alcalde ordinario y Teniente de Alguacil Mayor en el año 1772; las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Francisco Sardaneta y de Mendoza, natural de Madrid, Regidor de Madrid en el año 1629; el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Vicente de Sardaneta Legaspi y Ojeda Muñoz del Castillo y Espejo Hernández, natural de Guanajuato (Nueva España), Marqués de San Juan de Rayas, Regidor capitular, Alcalde provisional de la Santa Hermandad, Notario del Santo Oficio y diputado de la Minería en la ciudad de Guanajato y caballero supernumerario; y fechado en 1792, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, José Mariano de Sardaneta y Rivera Ojeda y López Peñuelas, natural de Guanajuato, Marqués de San Juan de Rayas caballero supernumerario.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sardaneta:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Sardaneta figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Sardaneta así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sardaneta
Palabras Relacionadas: Sardaneta | Origen del apellido Sardaneta | Genealogia de la familia Sardaneta | Escudo del apellido Sardaneta | Apellidos Sardaneta | Genealogia de los Sardaneta | Origen de los Sardaneta | Significado de Sardaneta.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos