Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Sanz: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Sanz.

Coat of arms and heraldry of family name Sanz.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Sanz.

Apellido Sanz: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Sanz han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Sanz.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, una banda de azur de tres piezas; bordura de azur.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANZ:

Algunos genealogistas, como Julio de Atienza, dicen que este apellido es aragonés, de Jaca (Huesca).

Según otros, parece ser que el origen de este apellido corresponde al levante español, en concreto a Valencia.

Muchos antiguos cronistas, entre ellos Mosén Jaime Febrer, hacen descender a los Sanz de los Condes de Anhal, en Sajonia, atribuyendo el tronco de este linaje al caballero Jacques de Sanz, pariente de los citados condes sajones..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sanz:

Apellido Sanz

Pergamino con el escudo del apellido Sanz y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Sanz en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sanz.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Sanz y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sanz

Este caballero fue uno de los que acompañaron a Jaime I, de Aragón, en la conquista de Mallorca y Valencia, siendo nombrado "Baile del Ejército" que sitió a Mallorca y con posterioridad, Repartidor de las tierras ganadas a los moros en la conquista de Játiva donde quedó ricamente heredado en unión de sus hijos Guillén y Aymerique Sanz. Antes de continuar con el estudio de este apellido, entendemos que no está de más dejar consignado qué era un "Baile" en la época a nos venimos refiriendo.

Con esta designación se denominaba en Cataluña, Mallorca y Valencia, al funcionario público que atendía la Administración económico-fiscal del patrimonio regio en su "Bailia General". Sepamos ahora quienes fueron los condes de Anhal a los que Mosén Jaime Febrer atribuye el origen del apellido Sanz, dado que, esta noble casa, floreció en un lugar muy alejado de España, en Sajonia, nación que más tarde quedó incorporada al Imperio Alemán.

El origen de este condado fue el territorio del mismo nombre, situado en Sajonia (Alemania). Este territorio fue regentado por los arzobispos de Nagdemburgo hasta que en el siglo Xl, Anhal quedó incorporado al ducado de Sajonia y más tarde, al de Brandeburgo, con Alberto del Oso, a quien sucedió su hijo Bernardo, con el título de conde Anhal y duque de Sajonia (siglo XII).

Este, a su vez dividió sus posesiones entre sus hijos correspondiendo a Alberto el título de conde de Anhal. A su muerte, pasó a Enrique, quien es considerado como el verdadero fundador de la casa de Anhal.

Conviene anotar que en la versión que da Mosén Jaime Febrer ha españolizado esta palabra, constando como Alal. Pero es la misma.

En el año 1570, Joaquín Ernesto consiguió reunir bajo su dominio todo el condado de Anhal, pero más tarde y a su muerte, sus cinco hijos se repartieron lo que ya se había convertido en Ducado, fundando las nuevas líneas de Dessau, Bergbeurg, Zerbt y Khoten. Tras diversas vicisitudes, en 1847, con la extinción de este linaje, Anhal quedó unido, bajo Leopoldo IV de Anhal, incorporándose en 1871 al Imperio alemán.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es sumamente difícil, por no decir prácticamente imposible, fijar la genealogía del caballero Jacques Sanz en su relación con la Casa de Anhal. Lo que sí parece desprenderse, si damos como verídica la información de Mosén Jaime Febrer, es que el apellido Sanz tiene un origen alemán.

Ciñéndonos a la difusión del apellido en España, sí que se sabe que del tronco principal es decir, del radicado en Játiva, salieron los Señoríos de Llanera, Benemexis, Seniera, Alboy, La Llosa, Valles, Guadacequies y otros lugares. De estos Señoríos salieron muy pronto diferentes ramas, algunas de las cuales unieron al apellido Sanz el nombre de sus Señoríos, naciendo así los linajes de Sanz de Seniera, Sanz de Valles, Sanz de Alboy, etc.

etc. estando siempre en la primera línea de la nobleza valenciana.

El apellido, al pasar a Cataluña, sufrió una ligera transformación, trocándose la letra final Z, por la S, quedando convertido en Sans, muy popular en aquella comunidad. Por otra parte, otra rama de este apellido se cree que fue la fundadora de la Villa Sanzoles, (Zamora), aunque no tenemos constancia de qué familia pudo ser la que mantuvo casa solar en dicho lugar.

El apellido Sanz pasó asimismo a América, pero por los datos que poseemos, esto ya se hizo en época muy tardía, terminada la conquista y cuando ya habían pasado las acciones bélicas y la Administración española se había impuesto en los territorios que más tarde, con la Independencia, se convirtieron en las actuales naciones de habla hispana. Esta difusión parece ser que se llevó a efecto con mayor incidencia en Venezuela.

Allí se localizan varias familias de este apellido, descendientes quizás, de don Ambrosio Sanz Echeveste, que ejerció cargos de Administrador de la Corona durante el siglo XVIII. De este personaje es poco lo que se sabe por lo que sentimos no poder dar más detalles sobre el mismo.

Descendiente suyo es posible que sea Miguel José Sanz, abogado y político venezolano, nacido en 1754 en Caracas y fallecido en Urica en 1814. Fue el fundador del Colegio de Abogados de Venezuela, así como de la cátedra de Derecho Civil.

Redactó unas Ordenanzas Municipales a comienzos del siglo XIX lo que le valió un gran prestigio como jurista. Fue redactor del "Semanario de Caracas" y pionero en la causa independentista, ocupando el cargo de Secretario de Estado durante la I República.

Murió combatiendo contra las tropas realistas españolas durante la batalla de Urica. Del linaje español, cabe destacar a Eulogio Florentino Sanz, escritor, nacido en Arévalo, en 1822, que se destacó no sólo como periodista sino también como autor dramático, adquiriendo fama con su obra "Don Francisco de Quevedo", a la que siguió.

"Achaques de la vejez". Fue también poeta y amigo de Gustavo Adolfo Bécquer, e introdujo en la poesía española la influencia de Enrique Heine en su traducción de algunas de las obras de éste, incluidas en el "Museo Universal".

En el siglo XIX vivió Julián Sanz del Río, filósofo que inspirándose en K. Krause, ideó un sistema ideológico, que denominaba racionalismo-armónico, de gran influencia en España a finales del siglo XIX.

Tras una estancia en Bélgica y Alemania, se retiró a Illescas, (Toledo), y en 1854 obtuvo la cátedra de historia en la Universidad de Madrid. Eduardo Sanz Escartín, Conde de Lizárraga, nacido en Pamplona en 1855, político español que fue miembro del partido conservador y un experto en temas sociales.

Secretario de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y Senador, Presidente del Instituto de Reformas Sociales, Ministro de Trabajo en el año 1921 Tuvo inclinaciones literarias lo que le llevó a escribir varios ensayos sobre temas sociales, materia que dominaba con gran amplitud.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sanz:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Sanz, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Estudiado por Jaime de Querejeta u otros tratadistas en apellidos de origen vasco y navarro.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Heráldica de Lekeitio.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Sanz figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Sanz así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sanz

Palabras Relacionadas: Sanz | Origen del apellido Sanz | Genealogia de la familia Sanz | Escudo del apellido Sanz | Apellidos Sanz | Genealogia de los Sanz | Origen de los Sanz | Significado de Sanz.

Sanz

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Sanz:

Sanz

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Sanxter | Ir al apellido Sanz de aguirre

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos