Apellido Santoyo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Santoyo es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Santoyo una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, una cruz floreteada, de sable, superada de un menguante de plata, perfilado de sable, y en punta una caldera de gules; bordura de plata, con ocho calderas de sable.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANTOYO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje castellano de notoria antigüedad y nobleza; es originario de la villa de Santoyo, cuyo nombre tomara, perteneciente al partido judicial de Astudillo, en la provincia de Palencia.
Algunos de sus caballeros se hallaron en la batalla de las Navas de Tolosa.
A mediados del siglo XV era Señor de las villas de Carabaña, Valdelecha y Orusco, don Francisco Nevares de Santoyo; su hijo Sebastián de Santoyo fue también Señor de las citadas villas, Caballero de Calatrava y Secretario de Cámara de Felipe II..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Santoyo:
Pergamino con el escudo del apellido Santoyo y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Santoyo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Santoyo.
Escudo de la familia Santoyo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Santoyo
Una rama fundó nueva casa en Madrid y otra rama pasó a Soria. Los Santoyo probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago (1580, 1690 y 1699) y Calatrava (1637), así como en la Real Chancillería de Valladolid (1528).
Dª María Altamirana Nevares de Santoyo, hija de don Gregorio Altamirano, del Consejo de S. M.
, y Oidor de la Real Audiencia de Valladolid, y de doña María Nevares de Santoyo, casó con don Juan Vega Portocarrero y Valencia Enríquez, señor de Castillejos y Caballero del hábito de Santiago. Manuel Santoyo y Pimentel persentó Certificado como Capitán del Ejército en el año 1696.
Don Miguel Fabricio Tenorio y Santoyo probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1816. Alrededor de 1800 llegaron varias familias de la villa de Santoyo en España a Yuririapundaro (hoy Yuriria), Guanajuato, México en conjunto con los padres agustinos.
Don Juan de Santoyo llegó a la presidencia de Yuririapundaro en el año de 1851 según datos oficiales que se encuentran en la presidencia de dicha ciudad; en la actualidad los Santoyos de esta región han extendido este apellido a Morelia, Michoacán, Guadalajara y Monterrey.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Santoyo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Santoyo, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Heráldica Soriana.
* Santoyo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Santoyo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Santoyo
Palabras Relacionadas: Santoyo | Origen del apellido Santoyo | Genealogia de la familia Santoyo | Escudo del apellido Santoyo | Apellidos Santoyo | Genealogia de los Santoyo | Origen de los Santoyo | Significado de Santoyo.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Santoyo:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos