Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Santome: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Santome.

Coat of arms and heraldry of family name Santome.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Santome.

Apellido Santome: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Santome posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Cinco leones en sotuer. Así, sin particularizar esmaltes ni colores. se dice en la leyenda que hay bajo el escudo que ostenta la casa de esa familia en Alfaje, en San Jorge de Lorenzana, de cómo este solar y estas armas las ganaron por la fe, naturales y oriundos del solar de Santomé y, siendo el rey noticioso de hazañas tan bien vistas, cinco leones les dio, los que en sus armas pintan. El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", recoge para los Santomé estas otras: Escudo bandado de oro y plata (en contra de las normas heráldicas que prohíben juntar metal con metal).

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANTOMÉ:

Según el Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", este es un apellido de origen gallego que se escribe además como San Tomé, o Santhomé, que proviene de Alaje, en la feligresía de San Jorge, del valle de Lorenzana, en la provincia de Lugo.

En 1526 figuraba como vecino suyo Don Fernando López Dalaje, de quien fue primogénito: Pedro López Santomé y Aguiar, que tuvo como hijo a: Fernando López Santomé y Aguiar, que tuvo como hijo a: Pedro López Santomé y Aguiar, que tuvo como hijo a: Francisco Santomé-Aguiar, uno de cuyos hermanos (sin que conste el nombre) pasó a San Simón de la Cuesta (Villalba) de quien proceden los Santomé que se extendieron por dicha zona y la de Castro de Rey.

La rama inicial, de Lorenzana, se extinguió en el siglo XIX..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Santome:

Apellido Santome

Pergamino con el escudo del apellido Santome y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Santome en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Santome.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Santome y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Santome

De ella surgieron figuras como la del sabio canónigo arcediano de Mondoñedo Don Félix Santomé y Aguiar, nacido en Carballido (Alfoz), del cual se conserva una biblioteca con más de quinientos volúmenes de muchos clásicos franceses del siglo XVII, más libros en latín y alemán. Fue perseguido por los franceses en la Guerra de la Independencia, pues a pesar de su formación cultural francesa no era "afrancesado", sino legitimista.

Reconstruyó a sus expensas la iglesia de Alfoz de Castro de Oro. Los Santomé ganaron Ejecutoria de hidalguía, dada por la Real Chancillería de Valladolid, a Don Antonio Santomé, tío de Dª María Salomé, natural de Mondoñedo y casada con Don Andrés de Puga).

Hubo una Casa de Santomé de Merlán, en el ayuntamiento de Chantada (Lugo). Mateo López Santomé era escribano en Santo Tomé de la Lorenzana por el año 1650.

Una rama de los Santomé, de Freixeiro, entroncaron con los Pereira que en Vigo tuvieron la casa sita en la Plaza de la Constitución. Dª Matilde Adelaida Díaz de la Rocha Santomé, en 1892 otorgó un legado importante al asilo de Mondoñedo.

Santomé es un topónimo que se encuentra en las cuatro provincias gallegas. Los apellidados Santhomé fueron Condes de Priegue.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Santome:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Santome figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Santome así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Santome

Palabras Relacionadas: Santome | Origen del apellido Santome | Genealogia de la familia Santome | Escudo del apellido Santome | Apellidos Santome | Genealogia de los Santome | Origen de los Santome | Significado de Santome.

Santome

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Santomango | Ir al apellido Santomo

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos