Apellido Santo domingo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Santo domingo posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: SANTO DOMINGO: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que el primitivo y noble solar de este linaje radicó en el lugar de Ungo, del Ayuntamiento de Valle de Mena y partido judicial de Villarcayo, en la provincia de Burgos. De esa solar procedió la rama de los caballeros Santo Domingo, antiguos pobladores de la ciudad de Murcia, de donde pasaron a la de Cartagena, y también los que se establecieron y tuvieron casa armeras en la ciudad de Burgos, en el lugar de Matienzo, del partido judicial de Ramales (Santander), en la villa de Carranza, del partido judicial de Valmaseda, y en la de Guernica (Vizcaya), en la villa guipuzcoana de Hernani, del partido judicial de San Sebastián, y en esta ciudad, en la villa de Losarcos, del partido judicial de Estella (Navarra). El común origen de esas ramas y casas, como derivadas del primitivo solar burgalés del lugar de Ungo, lo acreditan diversos testimonios y principalmente la identidad del escudo de armas que todas ellas ostentaron, excepto la establecida en la ciudad de Burgos, que usó distinto blasón, según indica don Luis de Salazar y Castro y algún otro tratadista. Grande y unánimemente reconocida por cuantos cultivan estas materias es la autoridad de Príncipe de los genealogistas españoles, pero esa descripción entre en escudo de la rama de la ciudad de Burgos y el que tenían las restantes casas de este linaje, no implica que obedezca a origen distante. El primer Caballero de la casa de Burgos que el autor de la "Historia de la Casa de Lara" menciona en el tomo II de esta obra, es I. Alonso de Santo Domingo, marido de doña Catalina de Valladolid, vecinos de Burgos (omite si eran o no naturales de la misma ciudad) quienes tenían su entierro propio en un arco de la capilla mayor de la iglesia parroquial de San Gil al lado del Evangelio y con epitafio. Dichos esposo fueron padres de II. Juan de Santo Domingo, quien fue Caballero de notoria calidad en Burgos y poseedor de tan grandes bienes, que pudo comprar al Emperador Carlos V las villas de Estepa y Fedovinez, del partido judicial de Burgos, con sus vasallos, jurisdicción y rentas. Falleció en aquella capital el 4 de Febrero de 1564. Había casado con doña María Manrique de Luna (hija mayor y heredera de Bernabé Manrique de Luna, Señor de Escamilla, y de doña Catalina de la Torre, su segunda mujer). Ya viuda, doña María compró para entierro de su marido y suyo la escalera y Puerta Real del Monasterio de la Santísima Trinidad de Burgos, porque teniendo su esposo la misma devoción que los todos los Manrique, quiso que sus cuerpos y los de sus descendientes descansarían donde tantos personas de su familia yacían. Don Juan y doña María tuvieron, entre otros hijos, III. Alonso de Santo Domingo Manrique, segundo Señor de Estepar y Frandovinez, Alcalde Mayor de Burgos, Patrón de la Escalera y Capillas del Monasterio de la Trinidad de aquella ciudad y Corregidor de Medina del Campo.
ARMAS: Escudo partido: 1º, de gules, con tres castillos de plata puestos en situación de palo, y 2º, de azur, con tres flores de lis y tres veneras, todas de oro, puestas también en situación de palo alternativamente y terminando, en la punta, con una venera. Así las traían los caballeros Santo Domingo, originarios del solar del lugar burgalés de Ungo y antiguos pobladores de la ciudad de Murcia; los de la casa del lugar de Matienzo, en la provincia de Santander, y los de la villa de Losarcos, en Navarra. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANTO DOMINGO: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que el primitivo y noble solar de este linaje radicó en el lugar de Ungo, del Ayuntamiento de Valle de Mena y partido judicial de Villarcayo, en la provincia de Burgos. De esa solar procedió la rama de los caballeros Santo Domingo, antiguos pobladores de la ciudad de Murcia, de donde pasaron a la de Cartagena, y también los que se establecieron y tuvieron casa armeras en la ciudad de Burgos, en el lugar de Matienzo, del partido judicial de Ramales (Santander), en la villa de Carranza, del partido judicial de Valmaseda, y en la de Guernica (Vizcaya), en la villa guipuzcoana de Hernani, del partido judicial de San Sebastián, y en esta ciudad, en la villa de Losarcos, del partido judicial de Estella (Navarra). El común origen de esas ramas y casas, como derivadas del primitivo solar burgalés del lugar de Ungo, lo acreditan diversos testimonios y principalmente la identidad del escudo de armas que todas ellas ostentaron, excepto la establecida en la ciudad de Burgos, que usó distinto blasón, según indica don Luis de Salazar y Castro y algún otro tratadista..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Santo domingo: Pergamino con el escudo del apellido Santo domingo y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Santo domingo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Santo domingo. Escudo de la familia Santo domingo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Grande y unánimemente reconocida por cuantos cultivan estas materias es la autoridad de Príncipe de los genealogistas españoles, pero esa descripción entre en escudo de la rama de la ciudad de Burgos y el que tenían las restantes casas de este linaje, no implica que obedezca a origen distante.
El primer Caballero de la casa de Burgos que el autor de la "Historia de la Casa de Lara" menciona en el tomo II de esta obra, es I. Alonso de Santo Domingo, marido de doña Catalina de Valladolid, vecinos de Burgos (omite si eran o no naturales de la misma ciudad) quienes tenían su entierro propio en un arco de la capilla mayor de la iglesia parroquial de San Gil al lado del Evangelio y con epitafio.
Dichos esposo fueron padres de II. Juan de Santo Domingo, quien fue Caballero de notoria calidad en Burgos y poseedor de tan grandes bienes, que pudo comprar al Emperador Carlos V las villas de Estepa y Fedovinez, del partido judicial de Burgos, con sus vasallos, jurisdicción y rentas.
Falleció en aquella capital el 4 de Febrero de 1564. Había casado con doña María Manrique de Luna (hija mayor y heredera de Bernabé Manrique de Luna, Señor de Escamilla, y de doña Catalina de la Torre, su segunda mujer).
Ya viuda, doña María compró para entierro de su marido y suyo la escalera y Puerta Real del Monasterio de la Santísima Trinidad de Burgos, porque teniendo su esposo la misma devoción que los todos los Manrique, quiso que sus cuerpos y los de sus descendientes descansarían donde tantos personas de su familia yacían. Don Juan y doña María tuvieron, entre otros hijos, III.
Alonso de Santo Domingo Manrique, segundo Señor de Estepar y Frandovinez, Alcalde Mayor de Burgos, Patrón de la Escalera y Capillas del Monasterio de la Trinidad de aquella ciudad y Corregidor de Medina del Campo. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Santo domingo: * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. * Santo domingo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Santo domingo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Santo domingo Palabras Relacionadas: Santo domingo | Origen del apellido Santo domingo | Genealogia de la familia Santo domingo | Escudo del apellido Santo domingo | Apellidos Santo domingo | Genealogia de los Santo domingo | Origen de los Santo domingo | Significado de Santo domingo. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra S |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Santo
| Ir al apellido Santo laya