Apellido Santiago: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Santiago es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Santiago una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, una venera de plata y tres flechas de oro cruzadas por detrás de ella, dos en forma de aspa y la otra perpendicular a ellas.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. La Venera simboliza al Caballero que marcha a las fronteras de sus estados para ensancharlas combatiendo; también es símbolo de Peregrino y hacen alusión al apóstol Santiago. Las Flechas simbolizan Empresa Bélica.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANTIAGO:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español" y el Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", este es un apellido gallego.
Descienden de una rama segunda de los Condes de Traba.
Los encontramos en Sismondi y en Santa María de la Piedra (Santa Marta de Ortigueira, La Coruña)..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Santiago:
Pergamino con el escudo del apellido Santiago y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Santiago en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Santiago.
Escudo de la familia Santiago y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Santiago
Pasaron a Andújar y al Nuevo Reino de Granada (Colombia). En 1557 Don Diego de Santiago era vecino de Tocamia; en 1560, Don Francisco de Santiago era el alguacil mayor de Santafé.
Probaron su nobleza en la Orden de Calatrava (1623 y 1695), en la Orden de Carlos III (1831 y 1834), y varias veces en la Real Chancillería de Valladolid, así como en la Real Compañía de Guardias Marinas, en los años 1792 y 1798. Francisco Santiago era rector de la iglesia de Rebollar en el año 1583.
Esteban de Santiago y Pérez de Urriela sucedió en la casa de Urdinza y fue Caballero de la Orden de Santiago. Pedro de Santiago Concha y Santiago, bautizado en Heras en 1618, pasó a Perú con el cargo de Proveedor General de la Armada del Mar del Sur y Presidio del Callao.
El Doctor Pablo de Santiago Concha fue Abogado de la Real Audiencia de Lima, Caballero de la Orden de Calatraba, Teniente Coronel de los Reales Ejércitos en la campaña de Portugal, Proveedor General de la Real Armada del Mar del Sur, Contador de la Real Casa de la Moneda de Lima e ilustre jurista. Melchor José de Santiago Concha fue del Consejo de Su Majestad, Oidor de la Real Audiencia de Charcas en 1746 y de la de Santiago de Chile, y Superintendente de las Reales Cajas de Potosí.
El Doctor Pedro de Santiago Concha Roldán fue fiscal protector de la Real Audiencia de Lima y Gobernador. Francisco de Santiago fue Alguacil Mayor de Santafé.
Los Santiago pasaron a Portugal en diversas épocas; en el reinado de Don Joao III pasó a Portugal, donde Francisco Santiago que fue Caballero de la Orden de Cristo, armado por Don Joao de Meneses en Lisboa en el año 1550.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Santiago:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Santiago, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Santiago figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Santiago así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Santiago
Palabras Relacionadas: Santiago | Origen del apellido Santiago | Genealogia de la familia Santiago | Escudo del apellido Santiago | Apellidos Santiago | Genealogia de los Santiago | Origen de los Santiago | Significado de Santiago.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Santiago:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos