Apellido Santervas: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Santervas han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Santervas.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur tres fajas de plata, cargada cada una de tres estrellas de azur: la primera faja puesta en el jefe, debajo de ella un caballero peleando contra unos moros al natural, y a continuación las otras dos fajas; en el centro de la punta del escudo, un sol de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Sol es símbolo propio de Soberanos y Reyes, los que con su poder vivifican a todo el Estado; es emblema de Eternidad, Grandeza, Poder, Providencia, Nobleza ilustre y Magnificencia. El Caballero simboliza la Nobleza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANTERVAS:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es originario de la villa de Santervás de Campos, cuyo nombre seguramente tomó.
Dicha villa pertenece al partido judicial de Villalón y provincia de Valladolid.
Existió también un antiguo solar en la villa de Espinosa de los Monteros en Villarcayo, Burgos, y sus descendientes fueron tenidos siempre como hijosdalgo de sangre y naturaleza ya que fueron Alcaldes de aquella villa y desempeñaron otros cargos públicos y honoríficos, figurando entre los padrones de la nobleza formados en Espinosa de los Monteros en 1654..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Santervas:
Pergamino con el escudo del apellido Santervas y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Santervas en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Santervas.
Escudo de la familia Santervas y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Santervas
Una rama de este solar pasó a la ciudad de Úbeda y quedando allí radicados y perteneciendo a esta casa Miguel de Santervás a quién se tuvo por hidalgo. Una línea de esta rama pasó a Estepa y otra a El Garrobo, ambas de la provincia de Sevilla, siendo admitidos como notorios hijosdalgo por provisión, la avecindada en El Garrobo fue dada por la Real Chancillería de Granada en Noviembre de 1816.
Según los tratadistas Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López, en su obra "Nobiliario de Extremadura", este linaje es descendiente de los reyes godos, según algunos tratadistas, con rama en Extremadura, donde Antonio José Santervás y Lerín fue Alcalde Mayor de Fuente de Cantos, Badajoz, según figura en el Padrón de la Real Audiencia de Extremadura de 1829. Los Santervás probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Santervas:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Santervas figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Santervas así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Santervas
Palabras Relacionadas: Santervas | Origen del apellido Santervas | Genealogia de la familia Santervas | Escudo del apellido Santervas | Apellidos Santervas | Genealogia de los Santervas | Origen de los Santervas | Significado de Santervas.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos