Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Santaella: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Santaella.

Coat of arms and heraldry of family name Santaella.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Santaella.

Apellido Santaella: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Santaella han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Santaella.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de sinople, una mano de carnación con una piedra de oro.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Piedra de Oro simboliza Prosperidad.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANTAELLA:

Según el tratadista Lino Chaparro D`Acosta, en su obra "Heráldica de los apellidos canarios", este es un linaje andaluz, oriundo de Sevilla, que pasó a las islas Canarias.

Según algunos tratadistas, este es un apellido de origen toponímico que procede de la población de Santaella, en la provincia de Córdoba, y no deriva de ningún nombre de santa, como algunos erudito quisieron creer, como Santa Eulalia.

Coromines indica que Santaella sería un derivado mozárabe del latín "senticella", diminutivo de "sentix, icis", "zarzal, cambronal", al igual que el topónimo valenciano Santella o Santilla..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Santaella:

Apellido Santaella

Pergamino con el escudo del apellido Santaella y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Santaella en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Santaella.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Santaella y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Santaella

El origen sevillano posiblemente se deba a la emigración de algún vecino de esta localidad cordobesa a la ciudad de Sevilla. Santaella es un apellido abundante en Andalucía.

El Capitán Don Pedro Martínez de Santaella Ríos y Moncada, Ayudante Mayor, con funciones de Sargento Mayor en el Regimiento provincial de Güimar, nació en la ciudad de Sevilla en 1742 y casó en San Cristóbal en 1774. Fue legítimo nieto de dicho matrimonio, Don José de Lorenzo Cáceres Martínez de Santaella, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Icod en 1842.

Anteriormente había sido Regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de los Adelantados, donde había nacido en 1810 y ejercido el cargo de catedrático de Filosofía Moral y de Religión en la antigua Universidad de San Fernando. El linaje Santaella entroncó con las más distinguidas familias de Tenerife.

Hay un lugar en Tenerife conocido por la Punta de Sentella o Punta de Don Juan Santaella, entre la Cueva del Rey y la playa de Santo Domingo, situado en el saliente del litoral, entre cortes geológicos de la ribera, elevados y rocosos, que limitan por el Norte la costa del término municipal de Icod y los comarcanos de La Guancha y San Juan de la Rambla. El fundador del pueblo de San Juan de la Rambla, en su árbol genealógico tiene un rama cuyo tronco es Don Matías Luis, que casó con Doña Ana de Santaella y fundó capellanía en 1674, ente el escribano público Alonso Viera.

Tuvieron varios hijos: Gaspar, Ana, Catalina, Lucía y Lorenzo Hernández Santaella. También el Capitán Don José Afonso Yanes, de origen portugués, casó en las islas Canarias.

Figura en el Archivo General de Indias, fechada en 1759, la relación de méritos y ejercicios literarios de Antonio Eugenio de Santaella Melgarejo de Lobera, clérigo diácono y abogado de la Audiencia de Nueva España; fechada en 1722 la relación de méritos y servicios de Ambrosio Tomás de Santaella, licenciado, oidor de la Audiencia de Guatemala; fechada en 1829 la relación de méritos y servicios de Francisco Marcos Santaella, Caballero comendador de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, oidor honorario de Cuba, fiscal de Justicia y Hacienda de Puerto Rico; fechada en 1735 la relación de méritos y servicios del padre maestro fray Francisco Santaella y Melgarejo, de la Orden de San Agustín en México y prior del convento de la Habana. Hijo de Baltasar Melgarejo y Josefa de Aponte; fechada en 1688 la relación de méritos y servicios de fray Gaspar de Santaella, de la Orden de Predicadores.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1847, el expediente de pagos de derechos por concesión de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa de María de los Dolores Serrano de Serrano Santaella; fechado en 1843, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Manuel López Santaella, miembro de la Junta de Gobierno de Cuenca; fechadas en 1535, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Nicolás de Sosa y Hernández de Santaella Gutiérrez y Hernández de Avilés, originario de Córdoba.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Santaella:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Santaella figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Santaella así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Santaella

Palabras Relacionadas: Santaella | Origen del apellido Santaella | Genealogia de la familia Santaella | Escudo del apellido Santaella | Apellidos Santaella | Genealogia de los Santaella | Origen de los Santaella | Significado de Santaella.

Santaella

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Santadreu | Ir al apellido Santaeularia

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos