Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Santa cruz: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Santa cruz.

Coat of arms and heraldry of family name Santa cruz.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Santa cruz.

Apellido Santa cruz: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Santa cruz es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Santa cruz una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de gules, una cruz de oro, sobre tres peldaños y dos ángeles arrodillados a su pie, en ademán de sostenerla con las manos; y 2º, en campo de plata, un roble con remates de cruz de gules y dos lobos de sable andantes y cebados de gules, al pie del tronco.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados, aunque aquí está haciendo alusión al apellido.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANTA CRUZ:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en "El Solar Vasco Navarro" afirman que este es un apellido vizcaíno que tuvo casa solar en el Valle de Orozco, Bilbao.

También radicaron los Santa Cruz en el Valle de Arcentales y en Ceberio, Bilbao.

Pasaron a Alegría de Oria, en Guipúzcoa y a Salvatierra de Álava..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Santa cruz:

Apellido Santa cruz

Pergamino con el escudo del apellido Santa cruz y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Santa cruz en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Santa cruz.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Santa cruz y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Santa cruz

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido muy extendido por toda la Península y América. Francisco Xavier de Santa Cruz y Mallén que era Conde de San Juan de Jaruco en su libro: "Historia de familias cubanas" afirma que a mediados del siglo XV aparece radicada esta familia en la ciudad de Huete, Cuenca de donde pasaron en la primera mitad del siglo siguiente a las Islas Canarias, estableciéndose en La Habana en la primer mitad del siglo XVII y en América fundaron las ciudades de Santa Cruz de Mopox, en Colombia y las de San Juan de Jaruco, Nueva Paz y Cienfuegos, en la isla de Cuba.

Obtuvieron los títulos de Conde de San Juan de Jaruco, con la jurisdicción Civil y Criminal en Primera Instancia, anexa a la Vara de Justicia Mayor de la ciudad de este título y de Conde de Santa Cruz de Mopox, con Grandeza de España; afirma también este autor que este apellido se tomo en la batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212, cuando el valiente Caballero Ortún Fernández clamó a voces: !Santa Cruz, Victoria, Victoria! al ser vencido el Miramamolín de Marruecos, atribuyéndose a este Caballero ser el progenitor de esta familia. De la casa del Valle de Orozco fue Juan de Santa Cruz de quién desciende Mateo Manuel de Santa Cruz y Posadas, bautizado en 1766, vecino de Viérnoles, Santander y el 20 de Febrero de 1818 ganó Real Provisión de vizcainía en la Chancillería de Valladolid.

Probó su nobleza en las Ordenes: de Santiago en los años 1629, 1636, 1643, 1671 y 1694, de Calatrava en 1747 y 1795 y de Alcántara en 1625, y numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid. Don Gabriel Beltrán de Santa Cruz y su hijo don Joaquín de Santa Cruz y Cárdenas, vecinos de la isla de Cuba, fueron creados Condes de San Juan de Jacuco y Santa Cruz de Mopox, respectivamente, en 1770 y 1796.

Don Pedro de Santa Cruz fue creado Barón de Santa Cruz por el Rey Don Carlos VII. Ingresó en la Orden de Santiago, Don Íñigo de Aguirre Santa Cruz y Alzaga, natural de Madrid, en el año 1624.

Don Martín y don Juan de Belaunza de Santa Cruz, vecinos de Corella, probaron su nobleza en el Real Tribunal de Navarra en 1562. Alonso de Santa Cruz fue Cronista del Rey Felipe II, y una de sus obras fue el "Nobiliario de Juan de Urdanibia".

Próspero Santa Cruz fue un Cardenal que fue Obispo de Albano (era hijo de Tarquino de Santa Cruz que era abogado consistorial) y el Papa Clemente XII le nombró abogado consistorial, después lo nombró auditor de Rota, fue nuncio en Alemania y en Portugal, España y Francia, y con ello la Reina Catalina de Medicis hizo que se le nombrase Arzobispo de Arlés, el capelo de Cardenal se lo confirmó el Papa Pio IV en 1565; escribió varios libros entre los que se encuentra: "Prosperi Sancta-Crucis de civitalibus Galliae dissensionibus commentariorum libri HI, ex manuscriptis Cardinalis Barberini eruit Mabitlonius". Silvio Santa Cruz fue un prelado sobrino del anterior Cardenal Próspero de Santa Cruz, al que sucedió en el arzobispado de Arlés en 1573.

Don Rodrigo Beltrán de Santa Cruz y Beitia, fue natural de la isla de la Palma, donde falleció siendo Canónigo y habiendo fundado cierta capellanía que se servía en el convento de monjas de Santa Catalina. El Licenciado Pedro Beltrán de Santa Cruz y Beitia, nacido en Quito, fue el primero de su familia que se estableció en La Habana y por comisión particular se le nombró en 1628 para fundar en la isla de Cuba el Real Tribunal de Cuentas del que fue su primer Contador por Real Cédula dada por Don Felipe IV, también fue electo Alcalde ordinario de la Habana en 1669.

El Capitán Pedro Beltrán de Santa Cruz, natural de la isla de la Palma, pasó a las Indias como Corregidor en el Partido de Manumbo por cédula de 1618. Don Rodrigo de Santa Cruz y Cervellón, natural de la isla de Palma, fue Regidor, Capitán de la Gente de a Caballo, Alcaide de las Fortalezas y Castellano del Principal de Santa Catalina de dicha isla donde casó y tuvo descendencia.

El Licenciado Juan de Santa Cruz y Gómez fue Regidor y Teniente General de la isla de la Palma, Gobernador de la de Tenerife y Fundador de la ciudad de Santa Cruz de Mopox, en Indias. El Rey Don Enrique IV de Castilla, concedió ejecutoria de nobleza, según carta de confirmación dada en Madrid en 1457, a Don Hernán Dálvarez de Santa Cruz, vecino de Huete y a su hijo Don Rodrigo de Santa Cruz, también de Huete, Secretario del referido Rey.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Santa cruz:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Santa cruz figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Santa cruz así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Santa cruz

Palabras Relacionadas: Santa cruz | Origen del apellido Santa cruz | Genealogia de la familia Santa cruz | Escudo del apellido Santa cruz | Apellidos Santa cruz | Genealogia de los Santa cruz | Origen de los Santa cruz | Significado de Santa cruz.

Santa cruz

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Santa croce | Ir al apellido Santa cruz de olabarri

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos