Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Sanguesa: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Sanguesa.

Coat of arms and heraldry of family name Sanguesa.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Sanguesa.

Apellido Sanguesa: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Sanguesa.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Sanguesa.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1º y 4º: en campo de plata, una flor de lis de azur; y 2º y 3º: en campo de oro, un toro de gules. DIVISA: "ALLIGARI ET MORI PARATUS SUM PROPTER NOMEN DOMINI NOSTRI JESU CHRISTI".

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa. El Toro simboliza Pecho Generoso, en quien los recuerdos de su linaje, representados en el rojo de su sangre, le inflaman el deseo de grandes empresas.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SANGUESA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que los de este linaje proceden de la ciudad de Sangüesa, cuyo nombre tomaron, del partido de Aoiz, Navarra.

El título de Vizconde de Torres Secas fue otorgado por el Rey Felipe IV el 18 de Marzo de 1630 a don Francisco de Cortés y Sangüesa, vecino de Huesca y noble del reino de Aragón, hijo de don Alonso Cortés y Sangüesa, Señor de Torres Secas.

Probaron su nobleza en la Orden de San Juan de Jerusalén: Juan Cortés Sangüesa, natural de Huesca, en 1536, y Miguel Cosida Sangüesa, en 1516..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sanguesa:

Apellido Sanguesa

Pergamino con el escudo del apellido Sanguesa y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Sanguesa en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sanguesa.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Sanguesa y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sanguesa

Fueron nombrados Caballero de la Orden de Isabel la Católica: Francisco Sangüesa, Director de Arbolados de Madrid, en 1838, y José Garro de Sangüesa en 1848. Juan López de Sangüesa era procurador fiscal de la Real Cancillería de los Reyes de Castilla por el año 1477, según consta en el Archivo General de Simancas.

Figura en el Archivo General de Indias, dentro de la unidad Audiencia de Quito, una Real Cédula de fecha 7 de Mayo de 1655 al Virrey del Perú, Conde de Alba de Aliste, para que informe sobre los motivos que tuvo su antecesor para encargar a Francisco Enriquez de Sangüesa la visita de los trapiches e ingenios de azúcar de la provincia de Quito. También en el mismo Archivo, dentro de la unidad Indiferente General, el mandamiento del Consejo de Indias al receptor Antonio de Cartagena para que pague al carpintero Miguel de Sangüesa 14 reales por la fabricación de cuatro cajones de madera para las Casas de Moneda de Nueva España y Perú, con fecha 2 de Agosto de 1570.

Etimológicamente, en vasco, "sangüesa" significa "tallo de planta".

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sanguesa:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Sanguesa figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Sanguesa así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sanguesa

Palabras Relacionadas: Sanguesa | Origen del apellido Sanguesa | Genealogia de la familia Sanguesa | Escudo del apellido Sanguesa | Apellidos Sanguesa | Genealogia de los Sanguesa | Origen de los Sanguesa | Significado de Sanguesa.

Sanguesa

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Sangues | Ir al apellido Sanguesa (ciudad)

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos