Apellido Sanchez de la morena: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Sanchez de la morena posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS:
En campo de oro, sobre ondas de azur y plata, un hombre con una bandera en la diestra. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SÁNCHEZ DE LA MORENA:
El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", dice que este es un linaje originario de Pastrana, en la provincia de Guadalajara.
El linaje del apellido compuesto Sánchez de la Morena se compone de Sánchez y de "la morena", veamos sus componentes:
Respecto a Sánchez, esta noble y esclarecida familia, al igual que otras originarias de los primeros tiempos de la Reconquista, tomó su apellido del nombre Sancho, usado por ilustres castellanos, aragoneses y navarros de notoria hidalguía y antigüedad, dando lugar al apellido Sánchez. Se trata, pues, de un apellido patronímico que, desde lejanos tiempos comenzó a extenderse por Asturias, León, Galicia, la Montana de Santander, La Rioja, Castilla, Navarra, Aragón, Murcia, Valencia y Andalucía, para continuar alcanzando, con extraordinaria difusión, las restantes regiones españolas..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sanchez de la morena: Pergamino con el escudo del apellido Sanchez de la morena y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Sanchez de la morena en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sanchez de la morena. Escudo de la familia Sanchez de la morena y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
No es mucho lo que se sabe sobre el origen del apellido Sánchez.
La única fuente de información fiable, sería el acreditado y erudito genealogista García Alonso de Torres, cronista de los Reyes Católicos y que en su manuscrito "Espejo de la Nobleza" indica que el tronco y el progenitor de este linaje fue don Rodrigo Sánchez que fundó casa, continuándose su descendencia hasta Fortún Sánchez, ricohombre del rey don Sancho I de Navarra.
Es imposible reseñar uno por uno los hechos memorables que tuvieron por protagonistas a caballeros de este ilustre apellido, dado que ello significaría reproducir toda la historia de España.
El historiador Pedro Vitales que, en el año 1774, era doctor teológico por la Universidad Sertoriana y que a sí mismo se daba el título de "Prior de Gurrea y Canónigo de Montearagón", en un manuscrito titulado "Registro de Armas y Divisas de Aragón" dice: "Sancho Sánchez fue con el rey don Pedro, el primero de este apellido que intervino en la conquista de Barbastro, en el año 1100 y así es nombrado entre los ricoshombres. Más tarde, en el año 1118, dos caballeros llamados Lope Sánchez de Ogaure y Galindo Sánchez de Belchite, ricos hombres, intervinieron en la conquista de Zaragoza.
En el año 1266 fue Justicia de Aragón don Pedro Sánchez. Se tiene por tradición que descendía de un hijo bastardo del rey don Sancho García de Aragón y Navarra, según la Crónica de Navarra, (Año 880).
Lope Sánchez está en el año 1137 con el príncipe don Ramón Berenguer en la Concordia que hizo con el rey de Castilla. Se conoce también, como privado del rey don Sancho Abarca, un ricohombre llamado Fortunio Sánchez, señor de Boltaña.
Sobre los orígenes del apellido Sánchez, aún teniendo en cuenta la opinión del genealogista García Alonso al afirmar como primero de dicho apellido a don Rodrigo Sánchez, al que sucedió Fortún Sánchez, ricohombre del rey Sancho I de Navarra, (año 926), viene a resultar que ese mismo año nació el rey de Navarra, García II Sánchez (muerto en 970), hijo y sucesor de Sancho I Garcés, o lo que es igual que el Sancho del padre se convirtió en el Sánchez del hijo. Por tanto, parece ser que, en contra de los afirmado por García Alonso, no fue Rodrigo Sánchez el primero de este apellido, si se tiene en cuenta que ningún lazo de parentesco le unía al rey de Navarra, y, para mayor abundancia, consta como fecha de nacimiento de otro Sánchez, asimismo rey de Navarra (García III Sánchez, "El Temblón", el año 994, hijo y sucesor de Sancho Abarca.
No mucho tiempo después, en el año 1054, se encuentra a García IV, Sánchez III, llamado "el de Nájera", hijo y sucesor de Sancho III "el Mayor". Es interesante el dato de que este rey, al igual que García III Sánchez, tiene por padre a un Sancho lo que evidencia que el nombre se ha convertido en apellido.
Este apellido aparece en los reyes de Navarra tres veces; García II, Sánchez; García III, Sánchez y García IV, Sánchez.
En contra de lo afirmado, el genealogista García Carraffa, en su diccionario de apellidos, mantiene una opinión contraria, al indicar que, al igual que ocurre con otros patronímicos, se han apellidado y se apellidan Sánchez, incontables familias de distinto origen y procedencia sin nexo de sangre ni parentesco, señalando que una investigación a este respecto sería inútil intentarla, siendo posible la de aquellas que existen memorias ciertas e indicadoras, en mayor o menor grado, de su condición hidalga, de las comarcas y lugares donde tuvieron sus casas solariegas, de las prerrogativas y distinciones alcanzadas, de los cargos honoríficos o de gobierno desempeñados por sus ascendientes en las comarcas donde residieron y sobre todo, de las probanzas que hicieron y ejecutorias que ganaron.
En suma: cuanto de esas familias perduran datos concretos o claros indicios, que orientan la labor paciente del investigador.
El apellido Morena o De la Morena es de origen castellano.
Juana de la Morena y sus hijos, vecinos de Medina de las Torres, Badajoz, en 1539 ganaron en la Real Chancillería de Granada su Real Provisión de Hidalgos.
Como apellido compuesto Sánchez de la Morena, radicaron en su lugar de origen, Pastrana:
Miguel Sánchez de La Morena nació en el año 1685 en Pastrana, Guadalajara.
María Sánchez de La Morena nació en el año 1705 en Pastrana, Guadalajara.
Isabel Sánchez de La Morena nació en el año 1742 en Pastrana, Guadalajara.
Julián Sánchez de La Morena nació en el año 1891 en Pastrana, Guadalajara. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sanchez de la morena: * Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Sanchez de la morena figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Sanchez de la morena así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sanchez de la morena Palabras Relacionadas: Sanchez de la morena | Origen del apellido Sanchez de la morena | Genealogia de la familia Sanchez de la morena | Escudo del apellido Sanchez de la morena | Apellidos Sanchez de la morena | Genealogia de los Sanchez de la morena | Origen de los Sanchez de la morena | Significado de Sanchez de la morena. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra S |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Sanchez de la lastra
| Ir al apellido Sanchez de la nieta