Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Sanchez-cantalejo: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Sanchez-cantalejo.

Coat of arms and heraldry of family name Sanchez-cantalejo.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Sanchez-cantalejo.

Apellido Sanchez-cantalejo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sanchez-cantalejo es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Sanchez-cantalejo una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

SÁNCHEZ-CANTALEJO: Ampelio Alonso de Cadenas, Vicente de Cadenas y Vicent y Liliana Ruiz Carrasco en su "Blasonario de la consanguinidad ibérica" afirman que los Sánchez-Cantalejo son originarios de Manzanares, en Ciudad Real, y una de cuyas líneas descendientes contemporáneas está representada por Don José Ángel Sánchez-Cantalejo Rubio-Manzanares, vecino de Palma de Mallorca, casado con Doña María del Carmen Ramis de Ayreflor Cardell, en cuyo matrimonio han tenido los siguientes hijos: Don Ángel, Doña María Dolores y Don Guillermo Sánchez-Cantalejo Ramis de Ayreflor. Joaquín Valero Sánchez-Cantalejo era oficial de 4ª clase de la intervención de Hacienda de Albacete en el año 1885. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1885, el expediente académico de Juan María Sánchez-Cantalejo Fernández-Caballero, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Albacete (Capital); fechado en 1873, el expediente académico de Antonio Sánchez-Cantalejo García, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real); fechado en 1879, el expediente académico de Enrique Sánchez-Cantalejo Almagro, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real); fechado en 1842, el expediente académico de Joaquín Sánchez-Cantalejo, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real) y licenciado en Jurisprudencia; para este mismo Caballero consta también fechado en 1863, el expediente académico como alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central; fechado en 1887, el expediente académico de Joaquín Sánchez-Cantalejo Villarejo, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); fechado en 1860, el expediente académico de Sebastián Sánchez-Cantalejo Valero, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real) y Bachiller en Civil y Canónico, etc. Joaquín Sánchez-Cantalejo Capilla que era Magistrado y Presidente de la Audiencia Territorial de Cáceres, en el año 1856, redactó en 1867 unas notas adicionales o de ampliación a la "Memoria" de Manzanares inserta en el Catastro de Ensenada. ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de oro, una espada de plata puesta en barra, engolada en cabezas de dragantes de sinople; y 2º, escudo cortinado con bordura de gules de ocho aspas de oro: 1) en campo de gules, un castillo de oro, almenado y mazonado de sable y aclarado de azur; 2) en campo de plata, un león de gules; y cortina) en campo de plata, un monte flordelisado al natural con la flor de lis de azur.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SÁNCHEZ-CANTALEJO:

Ampelio Alonso de Cadenas, Vicente de Cadenas y Vicent y Liliana Ruiz Carrasco en su "Blasonario de la consanguinidad ibérica" afirman que los Sánchez-Cantalejo son originarios de Manzanares, en Ciudad Real, y una de cuyas líneas descendientes contemporáneas está representada por Don José Ángel Sánchez-Cantalejo Rubio-Manzanares, vecino de Palma de Mallorca, casado con Doña María del Carmen Ramis de Ayreflor Cardell, en cuyo matrimonio han tenido los siguientes hijos: Don Ángel, Doña María Dolores y Don Guillermo Sánchez-Cantalejo Ramis de Ayreflor.

Joaquín Valero Sánchez-Cantalejo era oficial de 4ª clase de la intervención de Hacienda de Albacete en el año 1885.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1885, el expediente académico de Juan María Sánchez-Cantalejo Fernández-Caballero, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Albacete (Capital); fechado en 1873, el expediente académico de Antonio Sánchez-Cantalejo García, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real); fechado en 1879, el expediente académico de Enrique Sánchez-Cantalejo Almagro, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real); fechado en 1842, el expediente académico de Joaquín Sánchez-Cantalejo, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real) y licenciado en Jurisprudencia; para este mismo Caballero consta también fechado en 1863, el expediente académico como alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central; fechado en 1887, el expediente académico de Joaquín Sánchez-Cantalejo Villarejo, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); fechado en 1860, el expediente académico de Sebastián Sánchez-Cantalejo Valero, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Manzanares (Ciudad Real) y Bachiller en Civil y Canónico, etc..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sanchez-cantalejo:

Apellido Sanchez-cantalejo

Pergamino con el escudo del apellido Sanchez-cantalejo y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Sanchez-cantalejo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sanchez-cantalejo.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Sanchez-cantalejo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sanchez-cantalejo

Joaquín Sánchez-Cantalejo Capilla que era Magistrado y Presidente de la Audiencia Territorial de Cáceres, en el año 1856, redactó en 1867 unas notas adicionales o de ampliación a la "Memoria" de Manzanares inserta en el Catastro de Ensenada.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sanchez-cantalejo:

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Sanchez-cantalejo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Sanchez-cantalejo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sanchez-cantalejo

Palabras Relacionadas: Sanchez-cantalejo | Origen del apellido Sanchez-cantalejo | Genealogia de la familia Sanchez-cantalejo | Escudo del apellido Sanchez-cantalejo | Apellidos Sanchez-cantalejo | Genealogia de los Sanchez-cantalejo | Origen de los Sanchez-cantalejo | Significado de Sanchez-cantalejo.

Sanchez-cantalejo

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Sanchez-cadenas | Ir al apellido Sanchez-carrasco

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos