Apellido San martin: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido San martin posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de plata, tres fajas ajedrezadas de oro y sable, con dos órdenes. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SAN MARTÍN: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que proceden de distintas casas solares que radicaron en diversas regiones de España. Los mismos genealogistas hermanos en su obra "El Solar Vasco Navarro" afirman que hay distintas casas de este apellido: en Vizcaya radicaron en Somorrostro y en las Encartaciones; en Navarra, en el lugar de Sagües del Ayuntamiento de Zizur y partido de Pamplona, en la villa de Amescoa Alta, del partido de Estella, y en Aoiz. De la casa del lugar de Sagües, llamada casa de Pascualena, procedieron numerosos individuos que fueron declarados nobles en 1776..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de San martin: Pergamino con el escudo del apellido San martin y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje San martin en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido San martin. Escudo de la familia San martin y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. En la Montaña de Santander hubo una casa muy principal en la villa de Laredo.
A ella pertenecía a fines del siglo XVI y principios del XVII: Francisco San Martín Escala y Ocier, natural de Laredo que fue Señor de la casa de Ocina, del Consejo de Su Majestad en el Real de la Cruzada, Caballero de la Orden de Calatrava en la que se cruzó en el año 1666 y Tesorero General de las Ordenes Militares. Manuel San Martín Bravente y Ortega, natural de Madrid, fue Caballero de Alcántara en 1681 y del Consejo de Su Majestad.
Manuel San Martín y de la Vega, natural de Madrid fue Caballero de la Orden de Santiago en la que ingresó en 1688. Hubo también en Navarra dos hidalgas y antiguas casas solares de San Martín y en Guipúzcoa hizo asiento una familia de este apellido oriunda de Francia.
Los hubo también en Burgos, en la villa de Los Barrios de Bureba (Villarcayo). Se destacaron también líneas de San Martín en: Úbeda, Virreinato del Río de la Plata, en Canarias y Cuba.
José San Martín y Aragón fue Coronel de Infantería de los Reales Ejércitos. El Padre Crespo, en su obra "Blasones y Linajes de Galicia", afirma que una rama de Galicia se apellidó Álvarez de San Martín y radicó en Santa Eulalia de Bolaño, Castroverde; Don José San Martín, natural de Galicia, casó en Medellín el 20 de Enero de 1690 y tuvo por hija a Ana San Martín.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido San martin: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo. * Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses. * El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López. * Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. * San martin figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje San martin así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido San martin Palabras Relacionadas: San martin | Origen del apellido San martin | Genealogia de la familia San martin | Escudo del apellido San martin | Apellidos San martin | Genealogia de los San martin | Origen de los San martin | Significado de San martin. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra S |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido San martenio
| Ir al apellido San martin de hombreiro