Apellido Samano: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Samano.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Samano.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cortado: 1º, en campo de de oro, cinco panelas de sinople puestas en sotuer; y 2º, en campo de gules, una banda de plata cargada de una panela de gules. Bordura de plata con ocho armiños de sable.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. Los Armiños simbolizan Pureza y Fidelidad puestas al servicio del Príncipe.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SAMANO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es originario este apellido del lugar y valle de Sámano (cuyo nombre tomó), pertenecientes al partido judicial de Castro Urdiales y provincia de Santander.
En ese valle hubo una muy antigua torre-fuerte, primitivo solar del linaje, del que procedió Juan de Sámano, Señor de Murillas, Subijana y Orbijana, Caballero de la Orden de Santiago, Prestamero Mayor de Vizcaya, Secretario de Carlos V y Felipe II en su Consejo de Indias.
Casó con doña Juana de Castejón, en quien tuvo a doña Catalina de Sámano, mujer de Luis de Herrera, cuarto Señor de Castillejo y Santa Cruz, que entró fraile dos veces en San Benito el Real de Valladolid, y en ambos le sacó su padre del convento..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Samano:
Pergamino con el escudo del apellido Samano y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Samano en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Samano.
Escudo de la familia Samano y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Samano
Luego contrajo matrimonio con la mencionada doña Catalina de Sámano, naciendo de esta unión doña Catalina de Herrera, hija única y quinta Señora de Castejón y Santa Cruz, que murió sin sucesión, pasando entonces a heredar la casa su tío carnal Jerónimo de Herrera. Una rama de este linaje radicó en la villa de Mondragón, en la provincia de Guipúzcoa, de la que eran vecinos, en el año 1390, Pedro y Juan López de Samano.
Mateo Gómez de Barreda y Villa, esposo de doña Catalina de Samano, fueron padres de Francisco Gómez de Barreda y Samano, nacido en 1673, Sargento Mayor de Infantería del Regimiento de Trujillo. Lisón de Tejada Samano, natural de Almagro, probó su nobleza en la Orden de Santiago, en la que ingresó el 11 de Mayo de 1672.
Diego del Castillo y Samano, natural de Zamora, probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1594. Baltasar Félix Scazuola y Juren Samano Rasaur y Samano Sotomayor, natural de Madrid, probó su nobleza en la Orden de Alcántara en el año 1632.
Se extendió este apellido por América, figurando en el Archivo General de Indias numerosos documentos relativos a personas del apellido Samano, como los papeles relativos a los secretarios del Emperador Carlos V, el Comendador Francisco de los Cobos y Juan de Samano, sobre mercedes que se les concedieron a Juan de Samano entre 1513 y 1564. Juan de Samano era Alguacil Mayor y Regidor de ciudad de México por el año 1561 Actualmente el apellido Samano se encuentra registrado sobre todo en Cantabria, con casas en Santander, Torrelavega, Suances, Viveda, Requejada, Csatro Urdiales, Villapresente, Villacarriedo, Renedo de Piélagos, etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Samano:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Samano figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Samano así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Samano
Palabras Relacionadas: Samano | Origen del apellido Samano | Genealogia de la familia Samano | Escudo del apellido Samano | Apellidos Samano | Genealogia de los Samano | Origen de los Samano | Significado de Samano.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos