Apellido Sama: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Sama posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: SAMA: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje originario de Cataluña, y a esta familia catalana pertenece, entre otras de notoria distinción, la rama de los Marqueses de Marianao, con Grandeza de España; de Villanueva y la Geltrú y de Samá. Aparece este apellido escrito indistintamente con acento y sin acento, como Sama y Samá y se extendió a a Asturias y a Extremadura. Tuvo casas en Villanueva y Geltrú, villa de la provincia de Barcelona y en esta ciudad. A esa rama de Villanueva y Geltrú pertenecía en mediados del siglo XVIII. Jaime Samá y Martí, nacido en Vilanueva y Geltrú, siendo bautizado el 31 de julio de 1791, casó con doña María Josefa Mota y García, y procrearon a José Antonio Samá y Mota, nacido en Badajoz, siendo bautizado en su catedral el 11 de junio de 1823. Falleció el 14 de mayo de 1866. Había casado con doña Rabiola Torrena e Higuero, natural de Villanueva y Geltrú. De su matrimonio con don José Antonio Samá nació Salvador Samá y Torrones, bautizado en la parroquia de San Jaime, de Barcelona, el 13 de mayo de 1861 Fue segundo Marqués de Marianao en sucesión de su tío abuelo don Salvador Samá y Martí, Coronel honorario de Milicias, Senador del Reino, Diputado a Cortes, Alcalde de Barcelona y Caballero de Carlos III. Por Real Despacho de 11 de abril de 1821 se le concedió la Grandeza de España anexa al título de Marqués de Marianao. Contrajo matrimonio en 1882 con doña María de los Dolores Serriera y Milano, hija de los octavos Condes de Solterra, y de este enlace nació Salvador Samá y Barriera, natural de Viñola (Tarragona), tercer Marqués de Marianao y segundo de Villanueva y Geltrú, Grande de España, Gentilhombre de Cámara, Caballero del Santo Sepulcro y Diputado a Cortes. Casó en Barcelona, el 2 de diciembre de 1909, con doña María de las Mercedes Coll y Castell, natural de aquella ciudad, y tuvieron varios hijos, que continuaron el linaje. Don Alfonso de Fontcuberta y Sama heredó el título de Conde de Solterra según carta de sucesión de fecha 11 de Marzo de 1983. Juan de Sama Boyero, natural de Llerena, Badajoz, litigó en 1552 ante la Real Chancillería de Granada diligencias de su hidalguía.
ARMAS: En campo de azur, un losanje de oro cargado de un grifo de gules y acompañado de cuatro estrellas de oro de ocho puntas, una en cada cantón. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SAMA: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje originario de Cataluña, y a esta familia catalana pertenece, entre otras de notoria distinción, la rama de los Marqueses de Marianao, con Grandeza de España; de Villanueva y la Geltrú y de Samá. Aparece este apellido escrito indistintamente con acento y sin acento, como Sama y Samá y se extendió a a Asturias y a Extremadura. Tuvo casas en Villanueva y Geltrú, villa de la provincia de Barcelona y en esta ciudad..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sama: Pergamino con el escudo del apellido Sama y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Sama en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sama. Escudo de la familia Sama y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sama A esa rama de Villanueva y Geltrú pertenecía en mediados del siglo XVIII.
Jaime Samá y Martí, nacido en Vilanueva y Geltrú, siendo bautizado el 31 de julio de 1791, casó con doña María Josefa Mota y García, y procrearon a José Antonio Samá y Mota, nacido en Badajoz, siendo bautizado en su catedral el 11 de junio de 1823. Falleció el 14 de mayo de 1866.
Había casado con doña Rabiola Torrena e Higuero, natural de Villanueva y Geltrú. De su matrimonio con don José Antonio Samá nació Salvador Samá y Torrones, bautizado en la parroquia de San Jaime, de Barcelona, el 13 de mayo de 1861 Fue segundo Marqués de Marianao en sucesión de su tío abuelo don Salvador Samá y Martí, Coronel honorario de Milicias, Senador del Reino, Diputado a Cortes, Alcalde de Barcelona y Caballero de Carlos III.
Por Real Despacho de 11 de abril de 1821 se le concedió la Grandeza de España anexa al título de Marqués de Marianao. Contrajo matrimonio en 1882 con doña María de los Dolores Serriera y Milano, hija de los octavos Condes de Solterra, y de este enlace nació Salvador Samá y Barriera, natural de Viñola (Tarragona), tercer Marqués de Marianao y segundo de Villanueva y Geltrú, Grande de España, Gentilhombre de Cámara, Caballero del Santo Sepulcro y Diputado a Cortes.
Casó en Barcelona, el 2 de diciembre de 1909, con doña María de las Mercedes Coll y Castell, natural de aquella ciudad, y tuvieron varios hijos, que continuaron el linaje. Don Alfonso de Fontcuberta y Sama heredó el título de Conde de Solterra según carta de sucesión de fecha 11 de Marzo de 1983.
Juan de Sama Boyero, natural de Llerena, Badajoz, litigó en 1552 ante la Real Chancillería de Granada diligencias de su hidalguía. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sama: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López. * Blasonario de la Consanguinidad ibérica. * Sama figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Sama así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sama Palabras Relacionadas: Sama | Origen del apellido Sama | Genealogia de la familia Sama | Escudo del apellido Sama | Apellidos Sama | Genealogia de los Sama | Origen de los Sama | Significado de Sama. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra S |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Sam
| Ir al apellido Samacoiz