Apellido Salva: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Salva han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Salva.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, un águila de plata coronada de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SALVA:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que este apellido es el mismo que el de Salvá o Salbá y es un linaje catalán que pasó a Mallorca y al Reino de Valencia.
En Cataluña tuvo casas en la villa de Berga, de la provincia de Barcelona y en esta ciudad.
Onofre Salvá, doctor en ambos Derechos, fue consejero del Rey Carlos II y Oidor de la Real Audiencia de Mallorca..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Salva:
Pergamino con el escudo del apellido Salva y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Salva en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Salva.
Escudo de la familia Salva y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Salva
Miguel Salvá y Muner, presbítero y Caballero de la Orden de Carlos III, era a mediados del siglo XIX miembro de la Real Academia de la Historia, cronista general del Reino de Mallorca y bibliotecario de la Reina Isabel II, y su hermano José, doctor en ambos Derechos, representó en las Cortes, como diputado, a la provincia de las Islas Baleares. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1666, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Lorenzo López Galbán Salvá Baietola y Fernández de Orve, natural de Zaragoza; fechado en 1616, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan María Salvá Pirela Serra, natural de Bonanaro del Reino de Cerdeña, capellán de obediencia y prior de San Juan de Calatayud; fechado en 1611, el expediente de pruebas de Paula de Salvá de Foxá de Vallseca y Xamar, natural de Gerona, para el ingreso como religiosa en el Convento Santa María de Junqueras de la Orden de Santiago; fechado en 1623, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a Miguel Salva; etc.
Francisco Salvá y Campillo, nacido en Barcelona en 1751 y fallecido en 1828 fue un ilustre médico, físico e ingeniero.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Salva:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Salva, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.
* Salva figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Salva así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Salva
Palabras Relacionadas: Salva | Origen del apellido Salva | Genealogia de la familia Salva | Escudo del apellido Salva | Apellidos Salva | Genealogia de los Salva | Origen de los Salva | Significado de Salva.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Salva:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos