Apellido Suñez (sunyer): origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografĂa que lo recoge.
El apellido Suñez (sunyer) es de origen ESPAĂOL.
El apellido Suñez (sunyer) es de origen francés y hace referencia a alguna villa.
Sabemos que el apellido Suñez (sunyer) posee informaciĂłn de su herĂĄldica, de su historia y de su genealogĂa.
Ponemos a su disposiciĂłn fuentes bibliogrĂĄficas y herĂĄldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
BibliografĂa que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Suñez (sunyer):
* Enciclopedia Hispanoamericana de HerĂĄldica, GenealogĂa y OnomĂĄstica, de los hermanos Arturo y Alberto GarcĂa Carraffa.
âš Ponemos a su disposiciĂłn toda la informaciĂłn, el origen, la historia, la herĂĄldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imĂĄgenes que aquĂ figuran son artĂsticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Suñez (sunyer):
Pergamino con el escudo del apellido Suñez (sunyer) y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerĂĄmica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Suñez (sunyer) en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Suñez (sunyer).
Escudo de la familia Suñez (sunyer) y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Suñez (sunyer) aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de HerĂĄldica, GenealogĂa y OnomĂĄstica" de los hermanos Arturo y Alberto GarcĂa Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son mĂĄs de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Suñez (sunyer). Van ordenados alfabĂ©ticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay mĂĄs de 17.000 apellidos, entre ellos Suñez (sunyer).
Puede ser de ayuda para los del apellido Suñez (sunyer) saber que, en el siglo XV ya se hallan mĂĄs o menos consolidados los apellidos hereditarios, ello gracias, en parte, a la obligatoriedad (por iniciativa de Cisneros) de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. De todas formas, conviene saber que, sobre todo en las zonas rurales y entre la gente mĂĄs humilde, la norma actual del apellido paterno hereditario no se fija definitivamente hasta el siglo XIX, tema que debe tenerse en cuenta por si es de aplicaciĂłn para algunas familias del apellido Suñez (sunyer). En 1870 surge en España el Registro Civil, que es donde se reglamenta el uso y carĂĄcter hereditario del apellido paterno y donde queda fijada la grafĂa del apellido, salvo errores de los funcionarios. Es debido a errores ortogrĂĄficos y de diverso tipo que existen grafĂas diferentes del mismo apellido, asĂ pues, los del apellido Suñez (sunyer) pueden tener variantes grĂĄficas.
* Suñez (sunyer) figura en la lista de apellidos de Gabinete Heråldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heråldicos pueden ser conocidos en su pågina web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Suñez (sunyer) asĂ como su historia estĂĄ a su disposiciĂłn aquĂ: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Suñez (sunyer).
Una de las cualidades mĂĄs distintivas de la herĂĄldica es el uso de una paleta limitada de colores y patrones, generalmente denominada ESMALTES o tinturas, que se dividen en tres categorĂas: metales, colores y forros.
Veamos a continuaciĂłn lo que significan tres de esos esmaltes:
1) ORO: El oro simboliza el topacio. En su relaciĂłn con los astros el oro es el Sol; de los signos del Zodiaco, Leo; de los elementos, el fuego; de los dĂas de la semana, el domingo; de los meses del año, julio.
2) PLATA: La plata significa blancura, pureza, y se corresponde en los astros con la Luna; de los signos del Zodiaco, CĂĄncer, y de los elementos, el agua; de los dĂas de la semana, el lunes.
3) PĂRPURA: Este color quedĂł relegado a los Cardenales Purpurados. Su simbologĂa de los planetas a JĂșpiter; de los signos del ZodĂaco a Piscis y Sagitario.
Las figuras y los elementos que aparecen en un escudo de armas, como el del apellido Suñez (sunyer) son sĂmbolos que representan caracterĂsticas normalmente asociadas al linaje.:
Echemos un vistazo a algunas de estas figuras y elementos que podemos encontrar en un escudo, no nos referimos al apellido Suñez (sunyer) :
* CIERVO: El Ciervo simboliza Ănimo Esforzado, que saca y recobra energĂas aĂșn en las ocasiones mĂĄs adversas.
* RĂO: El RĂo simboliza, por su condiciĂłn de aumentar su caudal a medida que avanza, al Caballero que sale de su casa con ansia de adelantamiento y vuelve a ella enriquecido de ErudiciĂłn y Fortuna.
* HIGUERA: La Higuera o sus hojas simbolizan a los Insignes Bienhechores del Estado.
* ROEL: Los Roeles, en España, significan conexión con la familia Castro, y simbolizan las rodelas que llevaban los soldados como arma defensiva.
* PAPAGAYO: El Papagayo es sĂmbolo de un Noble Caballero, que mira con agrado los esmaltes de su escudo, con ĂĄnimo de añadirle nuevos timbres con propios hechos. TambiĂ©n es sĂmbolo de la Elocuencia y Docilidad.
* GRULLA: La Grulla es sĂmbolo de Gobierno bien ordenado bajo el poder de un buen jefe, que reparte en turnos la vigilancia; tambiĂ©n simboliza Prudencia en el arte de gobernar bien los pueblos.
* PERRO: El Perro es sĂmbolo de Fiel Vasallo.
* CALDERA: Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servian para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España.
Palabras Relacionadas: Suñez (sunyer) | Origen del apellido Suñez (sunyer) | Genealogia de la familia Suñez (sunyer) | Escudo del apellido Suñez (sunyer) | Apellidos Suñez (sunyer) | Genealogia de los Suñez (sunyer) | Origen de los Suñez (sunyer) | Significado de Suñez (sunyer).
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografĂa contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos