Apellido Minguez: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Minguez han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Minguez.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, una espada de plata puesta en palo punta arriba; en su centro está un lunel formado por cuatro medias lunas de plata, y va rodeada de cinco flores de lis de oro; bordura de gules con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MÍNGUEZ:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido patronímico, derivado del nombre de Mingo, muy extendido por toda la Península en tiempos antiguos, al que se añadió la terminación "-ez", típica del castellano para designar "hijo de".
Hubo antiguas y distintas familias Mínguez, no emparentadas entre sí, en Castilla, Aragón, Valencia, Andalucía y Murcia, documentadas, al menos, desde el siglo XIV.
Así, Sancho Mingueç (Mínguez) era vecino de la ciudad de Valencia según el censo del periodo 1354-1373, y Martí Mínguez lo era de Meliana, en 1379..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Minguez:
Pergamino con el escudo del apellido Minguez y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Minguez en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Minguez.
Escudo de la familia Minguez y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Minguez
En Aragón, según consta en el censo de hogares de 1495, había casas de Mínguez en Banastas, Cedrillas, Corbalán, Gúdar, Villarroya de los Pinares, Embid de la Ribera, Jaraba, Calcena, Salvatierra de Escá y Barbastro. En Játiva nació el eclesiástico Joan Mínguez, que fue profesor en la Universidad de Valencia en el siglo XVII.
En tierras andaluzas tuvieron casa muy antigua en la localidad de Torremilano (Córdoba), de la que fue Juan Mínguez de Molina, notario del Santo Oficio de la Inquisición. Ante la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid probó su hidalguía Cristóbal Mínguez Gutiérrez Matallana, vecino de Valladolid, en 1722.
Otros Mínguez probaron además su hidalguía en dicha Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en los años 1494 y 1741 Domingo Mínguez de San Pedro fue Alcaide de Baeza. El título de Barón de la Pobadilla fue concedido por Felipe V, el 13 de julio de 1728, a Don Valeriano Mezquita y Mínguez, noble de Aragón.
Francisco Mínguez era Escribano en Yunquera de Henares a finales del siglo XVI. Los Mínguez se extendieron por España, México, Inglaterra, Filipinas, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Guatemala.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Minguez:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", recoge la heráldica e historia del apellido Minguez. Esta obra es de gran importancia para la heráldica ya que recoge la historia, pruebas de nobleza e hidalguía de los apellidos y linajes entre los que está el apellido Minguez. También figura el apellido Minguez en el "Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España" de Fernando González Doria, aunque presenta menos datos del apellido Minguez que el "Nobiliario Español".
* Minguez figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Minguez así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Minguez
Palabras Relacionadas: Minguez | Origen del apellido Minguez | Genealogia de la familia Minguez | Escudo del apellido Minguez | Apellidos Minguez | Genealogia de los Minguez | Origen de los Minguez | Significado de Minguez.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos