Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Millares: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Millares.

Coat of arms and heraldry of family name Millares.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Millares.

Apellido Millares: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Millares posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de azur, una cruz de oro cantonada de cuatro pies de hombre desnudos; bordura de gules con tres flores de lis de oro.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MILLARES:

Según el tratadista Lino Chaparro D`Acosta, en su obra "Heráldica de los apellidos canarios", este es un apellido de origen catalán, procedente de Millars, del concejo de Madremanya, Gerona, de donde pasó al reino de Valencia y a Canarias.

Don Cristóbal Millares nació en Las Palmas en 1774 y fue uno de los alumnos fundadores del colegio de San Marcial, donde estudió latín y música.

A los 17 años de edad fue nombrado violinista de la capilla de la Catedral y en 1806 fue nombrado organista de la misma..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Millares:

Apellido Millares

Pergamino con el escudo del apellido Millares y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Millares en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Millares.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Millares y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Millares

Compuso varias obras musicales para órgano, piano y orquesta. Falleció en Las Palmas en 1844.

Los miembros de este ilustre apellido, que ha sido prestigiado por intelectuales de gran relieve, se distinguieron siempre por el cultivo de las Letras, la Música y las Artes. Entre ellos destacaron el historiador Don Agustín Millares Cubas, y el doctor en Medicina Don Luis que, como literatos, son conocidos por los Hermanos Millares, y que escribieron sus obras conjuntamente.

Don Luís por su parte, mantuvo una tertulia literaria que prestigió mucho a la ciudad, en su casa de la calle que hoy lleva su nombre. La figura cumbre de esta familia ha sido hasta hace poco el eminente polígrafo Dr.

Don Agustín Millares Carlo, investigador y erudito infatigable, que ha dejado amplia muestra de su talento y sabiduría en nuestra patria, México y Venezuela. Profundo conocedor de la historia canaria, a él se deben obras de capital importancia.

Fué catedrático de Paleografía en Universidades españolas y, de otras disciplinas, en las Universidades de México y de Maracaibo, en Venezuela. Era hijo de un escritor y de un historiador.

Sobrino suyo fue el pintor Manolo Millares, de nombradía universal, y lo es el notable poeta Agustín Millares Sall. Juan Cangas de Millares y su hermano Francisco Millares, vecinos de Piloña (Asturias), pleitearon por su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en el año 1754.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Millares:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

La obra "Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña" de Augusto Cuartas, donde aparece la historia y heráldica del apellido Millares, describe los linajes y apellidos catalanes, como el apellido Millares. Abarca la cuna de nacimiento del apellido Millares, sus derivados, origen histórico y etimológico, así como otros muchos datos de interés del apellido Millares que justifican su procedencia. Todo ello como fruto del trabajo de un experto en HERALDICA que ha desentrañado los archivos históricos y heráldicos durante una paciente labor investigadora en los apellidos, linajes y heráldica de Cataluña.

* Millares figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Millares así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Millares

Palabras Relacionadas: Millares | Origen del apellido Millares | Genealogia de la familia Millares | Escudo del apellido Millares | Apellidos Millares | Genealogia de los Millares | Origen de los Millares | Significado de Millares.

Millares

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra M | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Millards | Ir al apellido Millars

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos