Apellido Merelles: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Merelles posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: Escudo cuartelado: 1º, en campo de oro, un árbol de sinople; 2º, en campo de azur, una torre de oro donjonada y almenada; 3º, en campo de plata, una granada de gules; y 4º, en campo de plata, una banda de sinople.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. La Granada es símbolo de Fertilidad y Abundancia. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MERELLES: Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido gallego de origen toponímico procedente de alguna de las tres localidades denominadas Merelle, cuyo nombre tomara cambiándolo al plural, que hay en la provincia de La Coruña (en los municipios de Laracha, Órdenes y Lousame) y con rama en las islas Canarias. También hay una localidad denominada Merelle en el municipio de Arbo, en la provincia de Pontevedra. Otros autores dicen que este apellido procede de Portugal..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Merelles: Pergamino con el escudo del apellido Merelles y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Merelles en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Merelles. Escudo de la familia Merelles y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Merelles Ignacio Merelles fue bautizado el 24 de Febrero de 1794 en la iglesia de Nossa Senhora da Anunciada de Setúbal, Portugal.
Figura en el Archivo Histórico Nacional, dentro de la unidad Ministerio de Ultramar, el expediente personal de Adolfo Merelles y Caula, jefe de Administración de 3ª clase, oficial de la de segundos del Ministerio de Ultramar, nombrado el 28 de Enero de 1871; presenta la dimisión el 13 de Abril, por haber sido elegido diputado en Cortes; fue Director General de Administración y Fomento, nombrado por Real Decreto de 11 de Febrero de 1881, cargo del que dimite en Enero de 1884, pasando a ocupar desde 20 de Marzo siguiente, el cargo de Subsecretario del Ministerio; en 1894, accediendo a su solicitud, se le incluye como cesante en el escalafón de magistrados de Audiencias Territoriales; era natural de Orense y licenciado en Derecho. Dentro de la unidad Universidad Central figura el expediente académico de Gerardo Merelles Martell, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, entre 1892 y 1898; era natural de Madrid (Capital).
Don Antonio Domínguez Merelles fue Marqués consorte de San Miguel de Grox el 30 de Octubre de 1974, por matrimonio con Doña María Fernanda Estévez Torres, Marquesa, según carta de sucesión con dicha fecha. La mayor radicación de este apellido se encuentra en la provincia de Orense, seguida de Madrid, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Asturias y Pontevedra.
En el Nuevo Mundo se extendió a México, Estados Unidos, Brasil y Argentina, principalmente. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Merelles: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", el apellido Merelles tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heráldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Merelles y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Merelles tenga alguna grafía diferente. * Merelles figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Merelles así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Merelles Palabras Relacionadas: Merelles | Origen del apellido Merelles | Genealogia de la familia Merelles | Escudo del apellido Merelles | Apellidos Merelles | Genealogia de los Merelles | Origen de los Merelles | Significado de Merelles. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra M |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Merelle
| Ir al apellido Merelli