Apellido Mera: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Mera han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Mera.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, una cruz de sable hueca y floreteada.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MERA:
Según recoge el Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", no andan acordes los tratadistas sobre cuál fue la casa solar del linaje de los Mera.
Baños de Velasco la sitúa cerca de donde nace el Miño, mientras que el "Nobiliario de los linajes de Galicia" lo sitúa en Torre de Meira, junto a Vigo.
El tratadista Antonio Taboada Roca, que ha estudiado largamente este linaje dice que es "Tronco de una prosapia fue Alonso Sánchez de Ulloa (hijo tercero de Lope Sánchez de Ulloa y de Dª Mirago de Trastámara), el cual heredó un coto en la tierra de Mera, en donde fundó la casa llamada Torre de Mera, en la feligresía de San Lorenzo de Villamayor de Negral (municipio de Guntín, Lugo)..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Mera:
Pergamino con el escudo del apellido Mera y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Mera en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Mera.
Escudo de la familia Mera y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Mera
Esta casa está a tres leguas de Lugo y a dos de la casa solar de Ulloa. Juan Flórez de Ocáriz, al estudiar a los Mera que pasaron al Nuevo Reino de Granada, reconoce que "Mera, o Meira, es gallego, de notoria nobleza; de él fueron Álvaro de Meira.
. .
y Payo Ruiz de Meira, de quien proceden los de este linaje; se halló en las Navas de Tolosa Fernán Arias de Meira; Juan Pérez de Meira fue comendador de Heliche en la Orden de Calatrava; Juan Díaz de Mera fue muerto en la lid que hubo entre Don Enrique con Don Nuño González de Lara, y Don Rodrigo Alfonso, hijo del rey Don Alfonso de León". Se expandieron por tierras de Zamora.
Los de Sevilla (desde donde pasaron al Nuevo Reino de Granada, o Colombia) descendían de Payo de Mera, que se distinguió mucho en la conquista de aquella ciudad. Varios fueron los miembros de este linaje que hicieron informaciones de su nobleza, y el Catálogo de Basanta cita a Don Hilario Antonio de Mera, de Santa María de la Vega de Logares (Fonsagrada), en 1772; y a Don José Mera y Taboada, dueño de la fortaleza y torre de Sta.
María de Moroxo, en 1798. Diego de Mera, vecino de Villanueva de la Serena, probó su hidalguía en la Real Chancillería de Granada el 27-10-1631 Don Joaquín de Avalle Mera y Sotomayor así como su hermano José probaron su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid el 12-6-1775.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Mera:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
La obra "Blasones y linajes de Galicia", del padre Crespo, donde aparece la heráldica y la historia del apellido Mera, es el más importante tratado de la heráldica de Galicia, y fue publicado a trescientos años vista de la póstuma aparición del "Nobiliario, Armas y Triunfos de Galicia", del Padre Felipe de la Gándara. Su autor el Padre Crespo Pozo, tuvo para sus investigaciones, vigilias y andaduras costosas que se veían recompensadas con la amable colaboración de Nobles como los Duques de Medinaceli facilitándole el archivo de la Gran Casa marquesal de Camarasa, etc. Todo ello redundó en una pluralidad de fuentes de consulta que hacen la obra erudita, de carácter enciclopédico y de alcance ilustrativo en la heráldica gallega. Esta obra recoge, como ya hemos dicho, la historia y heráldica del apellido Mera por lo que los Mera o bien son gallegos o vinculados en algunas de sus ramas a Galicia.
* Mera figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Mera así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Mera
Palabras Relacionadas: Mera | Origen del apellido Mera | Genealogia de la familia Mera | Escudo del apellido Mera | Apellidos Mera | Genealogia de los Mera | Origen de los Mera | Significado de Mera.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos