Apellido Mendo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Mendo posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de gules, siete roeles de oro. Bordura del mismo metal.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los Roeles simbolizan las rodelas que llevaban los soldados como arma defensiva. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MENDO: El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que este es un linaje gallego. En tierras de Quiroga, los Mendo-Rial emparentaron con las nobles familias de Losada y Balboa. Radicaron desde antiguo en Valladolid, Vizcaya y Badajoz..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Mendo: Pergamino con el escudo del apellido Mendo y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Mendo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Mendo. Escudo de la familia Mendo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Mendo Alonso de Mendo contrajo matrimonio el 5 de Enero de 1581 en la iglesia de San Miguel de Valladolid.
Baptista Mendo Elorriaga fue bautizado el 18 de Junio de 1651 en la iglesia de San Andrés de Gamiz, Vizcaya. Antonia Mendo contrajo matrimonio el 14 de Julio de 1732 en la iglesia de Santa María de Mojados, Valladolid.
Antonio Mendo contrajo matrimonio el 13 de Noviembre de 1806 en la iglesia de Santa María de Mojados, Valladolid. Adela María de las Mercedes Mendo fue bautizada el 29 de Septiembre de 1880 en la iglesia de San Juan Bautista de Badajoz.
Hubo también personas de este apellido en México, Bolivia, Finlandia, Perú, Italia, Portugal, New York, Honduras, Bélgica y Wisconsin. Antônio Fernández Mendo nació en el año 1610 en Vila do Escalhao de Figueira de Castelo Rodrigo, Guarda, Portugal.
Ambrosio Mendo fue bautizado el 19 de Febrero de 1703 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tarapaya, Potosí, Bolivia. Ana Gertrudis Mendo fue bautizada el 8 de Marzo de 1728 en Salvatierra, Guanajuato, México.
Michael Mendo fue bautizado el 13 de Noviembre de 1778 en Kivennapa, Viipuri, Finlandia. Angelo Mendo nació en el año 1782 en Marano, Vicenza, Italia.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1635, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Antonio de Arriaga y Mendo Gallego, natural de Logroño. Vicente Cervantes Mendo, nacido en Ledrada, Salamanca (España), en 1755 y fallecido en México, 1829, fue un ilustre médico y botánico español.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Mendo: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. La obra "Blasones y linajes de Galicia", del padre Crespo, donde aparece la heráldica y la historia del apellido Mendo, es el más importante tratado de la heráldica de Galicia, y fue publicado a trescientos años vista de la póstuma aparición del "Nobiliario, Armas y Triunfos de Galicia", del Padre Felipe de la Gándara. Su autor el Padre Crespo Pozo, tuvo para sus investigaciones, vigilias y andaduras costosas que se veían recompensadas con la amable colaboración de Nobles como los Duques de Medinaceli facilitándole el archivo de la Gran Casa marquesal de Camarasa, etc. Todo ello redundó en una pluralidad de fuentes de consulta que hacen la obra erudita, de carácter enciclopédico y de alcance ilustrativo en la heráldica gallega. Esta obra recoge, como ya hemos dicho, la historia y heráldica del apellido Mendo por lo que los Mendo o bien son gallegos o vinculados en algunas de sus ramas a Galicia. * Mendo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Mendo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Mendo Palabras Relacionadas: Mendo | Origen del apellido Mendo | Genealogia de la familia Mendo | Escudo del apellido Mendo | Apellidos Mendo | Genealogia de los Mendo | Origen de los Mendo | Significado de Mendo. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra M |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Mendl edle von steinfels
| Ir al apellido Mendocino