Apellido Menchaca: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Menchaca es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Menchaca una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, cinco panelas de oro puestas en sotuer. En punta, ondas de agua de azur y plata, y bordura de gules con ocho sotueres de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. La Bordura de gules con ocho sotueres de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MENCHACA:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman este es un noble y antiguo linaje, que poseyó casa solar en la ciudad de Sevilla.
Varias ramas se extendieron por Andalucía y pasaron a Castilla la Vieja.
Juan de Menchaca, natural de Sevilla y Señor de la Casa de su apellido, tuvo en su mujer, Doña Catalina Torrer tres hijos, uno de los cuales fue Juan Sánchez de Menchaca y Torrer que fue también Señor de la casa de Menchaca y Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de Torres y Cañamanes, sirvió al Emperador Carlos V en el Consejo y Cámara de Castilla y en la Inquisición General..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Menchaca:
Pergamino con el escudo del apellido Menchaca y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Menchaca en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Menchaca.
Escudo de la familia Menchaca y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Menchaca
Su hijo fue el Licenciado Francisco de Menchaca y Toro, natural de Valladolid, del Consejo de Su Majestad de la Santa y General Inquisición y Comendador de Carrizosa en la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1554. Rodrigo de Vivero y Menchaca, fue Caballero de Santiago, Comendador de Castilleja de la Cuesta, Comisario General del Ejército de Milán, General de la Caballería y Gobernador de Alejandría de la Palla, en Italia.
Juan de Menchaca y Laso de la Vega, Señor de la casa de Menchaca, fue primer poseedor del mayorazgo que le fue dado por sus padres, Caballero de la Orden de Santiago, Comendador de Torres y Cañamanes, Alguacil Mayor de la Audiencia y Chancillería de Valladolid, Escribano Mayor de los Hijosdalgo, del Consejo de Hacienda, del Consejo y Cámara de Felipe III, quien el 14 de Abril de 1600 le hizo merced de 371000 maravedís de juro, para él y sus herederos, situados en las rentas de las salinas de Castilla la Vieja.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Menchaca:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Menchaca aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Menchaca. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Menchaca.
* Menchaca figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Menchaca así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Menchaca
Palabras Relacionadas: Menchaca | Origen del apellido Menchaca | Genealogia de la familia Menchaca | Escudo del apellido Menchaca | Apellidos Menchaca | Genealogia de los Menchaca | Origen de los Menchaca | Significado de Menchaca.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos