Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Melero: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Melero.

Coat of arms and heraldry of family name Melero.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Melero.

Apellido Melero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Melero posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: n campo de azur, una mano de carnación moviente del flanco siniestro, en cuya palma tiene un panal de miel, con varias abejas de sable volando alrededor.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Panal de miel hace aquí alusión al apellido.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MELERO:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es originario de La Rioja, con casa en la villa de Aguilar del Río Alhama, del partido judicial de Cervera del Río Alhama.

Es un apellido de origen ocupacional o profesional, de la profesión de melero, persona que se dedica a fabricar o vender miel.

Siendo pues algún melero el tronco primitivo de este apellido..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Melero:

Apellido Melero

Pergamino con el escudo del apellido Melero y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Melero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Melero.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Melero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Melero

El apellido Melero también tuvo casas en Aragón. De la casa de Aguilar del Río Alhama fue Juan Melero de quién desciendió José Melero y Díez de Ulzurrun, natural de Tarazona, Zaragoza, que fue Caballero de la Orden de Santiago, en la que probó su nobleza el 30 de Septiembre de 1693.

José Díaz Pérez Melero probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1693. Juan de Cereceda y Carrascosa García y Melero, natural de Villar del Saz, presentó en 1708 las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava.

Vicente Melero Castillo Lorente y García, natural de Salvatierra, prior de la iglesia parroquial de Jatiel, presentó expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén en 1777. Juan y Francisca Melero probaron su nobleza en la Orden de Carlos III.

Se extendió este apellido a las provincias de Valladolid, Albacete, Murcia y Granada. Una rama de los Melero pasó a la provincia de Córdoba, donde fueron considerados hidalgos desde el siglo XVI en Aguilar de la Frontera, pasados a Monturque en el siglo XVI y a Montilla en el siglo XVII.

Alonso Gómez Melero se casó con Isabel Alonso y fueron padres de Miguel Ruiz Melero, casado con Leonor de Lucena, siendo a su vez padres de Francisco Gómez Melero, nacido en Aguilar y vecino de Monturque, que probó su limpieza de sangre ante la Inquisición de Córdoba en el año 1580, casándose con Lucía Pérez, de Monturque. Águeda Melero contrajo matrimonio el 19 de Agosto de 1610 en Ansó, Huesca.

Otra Águeda Melero fue bautizada en el año 1605 en Caudete, Albacete. Agustina Melero fue bautizada el 4 de Marzo de 1607 en la iglesia del Salvador de Herrín de Campos, Valladolid.

Este apellido ha radicado en México, Argentina, Inglaterra, Cuba, Perú, Francia, Texas y California. Alonso Melero Barraza fue bautizado el 31 de Enero de 1687 en la iglesia de Santiago Papasquiaro, Durango, México.

Miguel Ángel Melero fue un pintor cubano nacido en 1887 y fallecido en 1925.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Melero:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Durante muchos años, muchos autores, entre los que destaca Bizén Do Río Martínez, intentaron recopilar en protocolos, salvas, firmas y otros documentos, muchos blasones de Aragón, entre los que se encuentran los del apellido Melero, que presenta la gran obra de este autor "Diccionario de Heráldica Aragonesa", que en muchos casos, también han sido comprobados en iglesias, ermitas y cementerios. Todos han sido cuidadosamente anotados y sobre todo, con su procedencia comprobada. Siglos de historia han conformado estos blasones, entre los que se encuentra los del apellido Melero y por toda la geografía aragonesa podemos admirar casonas y fachadas que aún conservan las piedras armeras que blasonan el linaje de los antiguos infanzones, en la mayoría de los casos hoy habitadas por descendientes de aquellos hijosdalgos rurales, como los del apellido Melero. Nuestros infanzones, como seguramente los Melero, conscientes de su deber y haciendo gala de la hidalguía de su raza, promovían en muchas ocasiones mesnadas a su costa y, dejando casa y hacienda, partían a la reconquista, engrandeciendo el reino aragonés y conformando con su esfuerzo y sacrificio lo que más tarde sería la Corona de Aragón. Aquí tenemos también la heráldica e historia del apellido Melero.

La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Melero aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Melero. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Melero.

* Melero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Melero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Melero

Palabras Relacionadas: Melero | Origen del apellido Melero | Genealogia de la familia Melero | Escudo del apellido Melero | Apellidos Melero | Genealogia de los Melero | Origen de los Melero | Significado de Melero.

Melero

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra M | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Meler | Ir al apellido Meles

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos