Apellido Meler: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Meler posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de plata, dos leones de oro puestos en faja (contra las normas heráldicas que prohiben juntar metal con metal).
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MELER: Según algunos tratadistas, este es un antiguo apellido de origen ribagorzano, razón por la cual se registra, desde tiempos antiguos, en Aragón y en Cataluña. Hoy día es apellido poco frecuente, con sus principales asientos en las provincias de Barcelona y de Huesca, siendo notable su presencia en Lérida, Madrid y Zaragoza, y menor en Tarragona, Navarra, Vizcaya, Valencia, Alicante, Sevilla, Gerona, etc. Procede de apodos relativos a la voz catalana –meler-, nombre dado al apicultor, es decir, a la persona que produce y vende miel..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Meler: Pergamino con el escudo del apellido Meler y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Meler en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Meler. Escudo de la familia Meler y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Meler Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, siendo las más antiguas documentadas las que tuvieron su arranque en la zona aragonesa de la Ribagorza, pues, según el censo aragonés del año 1497, había casas de Meler en Tamarite de Litera (merindad de Barbastro), Estadilla, Peralta de la Sal y Castanés (merindad de Ribagorza).
Según otros tratadistas, este apellido procede de Flandes, pues al parecer era un nombre que surgió de la industria de Flandes en la Edad Media, y procede de algunos flamencos que con el comercio de la época se asentaron en España, Francia, Inglaterra y otros países. Johannes Pictor Meler fue Obispo titular de la Diócesis de Tricca, Grecia, desde el 15 de Enero de 1518 al año 1529, cuando falleció.
Victoria Meler fue bautizada el 18 de Noviembre de 1881 en la iglesia de San Pedro de Pitillas, Navarra. Fulgencia Ramona Antonia Meler fue bautizada el 18 de Enero de 1732 en la iglesia de San Antolín, Murcia.
John Meler fue bautizado el 12 de Diciembre de 1543 en Stoke Charity, Hampshire, Inglaterra. Rosina Meler fue bautizada el 21 de Julio de 1560 en Württemberg, Alemania.
En Inglaterra se econtraron sus registros más antiguos en Dorset. Francesc Meler era tejedor de lino de la villa de Tàrrega en el año 1718.
Pedro Meler era mercader de Tamarite de Litera (Aragón) en el año 1608. Juan Modesto Meler presentó solicitud de título de Caballero en el año 1647 en el Consejo de Aragón.
Juan Modesto Meler era oidor de la Audiencia de Santa Fé en el año 1649. Tomás Meler Peirón era Mayor de Presidios en el año 1852.
Francisco de Paula Meler Salazar era Comandante del Resguardo Especial de Sales de la provincia de Madrid, cesando en el año 1840. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1895, el expediente académico de Eduardo Márquez Meler, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Madrid (Capital); fechado en 1884, el expediente académico de Tomás Márquez Meler, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Madrid (Capital).
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Meler: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", el apellido Meler tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heráldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Meler y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Meler tenga alguna grafía diferente. * Meler figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Meler así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Meler Palabras Relacionadas: Meler | Origen del apellido Meler | Genealogia de la familia Meler | Escudo del apellido Meler | Apellidos Meler | Genealogia de los Meler | Origen de los Meler | Significado de Meler. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra M |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Meleno
| Ir al apellido Melero