Apellido Mejias: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Mejias es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Mejias una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de sinople, una torre de piedra puesta sobre un pedestal; bordura de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MEJÍAS:
Distintos tratadistas señalan a un Caballero llamado García Sánchez de Mejías como el señor de la casa de dicho nombre y que contrajo matrimonio con una hija de Juan Sánchez de Mendoza, hermano de don Lope de Mendoza, Arzobispo de Compostela.
De una u otra forma lo que si parece comprobado es que este apellido tiene su origen en Galicia.
En un comienzo, su designación correcta era la de Mexía, y así se da el caso de que Mosén Jaime Ferrer cite a un tal Alonso de Mexía que, nacido en Galicia, pasó a luchar contra los Sarracenos del reino de Murcia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Mejias:
Pergamino con el escudo del apellido Mejias y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Mejias en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Mejias.
Escudo de la familia Mejias y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Mejias
Otros caballeros de este apellido ayudaron asimismo a sofocar la rebelión de Murcia por lo que el Rey Jaime II de Aragón los cubrió de premios, otorgándoles señoríos y tierras en Lérida. Esto viene a confirmar lo anterior, esto es, que fueron varios los caballeros llamados Mexías que, nacidos gallegos, lucharon en la Reconquista lo que les hizo ir fijando su residencia en distintos lugares de España contribuyendo así a la expansión del apellido Mexía más tarde transformado, al castellanizarse, en Mejía.
Durante los siglos XV y XVI este linaje se encuentra ya firmemente aposentado en Castilla la Vieja, con casas de mucho abolengo, de las que pueden citarse la que radicó en Almazán (Soria), en la ciudad de Segovia, en Cita (Guadalajara), en Ocaña (Toledo) y en Ciudad Real de donde pasó a Extremadura, concretamente a la ciudad y provincia de Cáceres. Son numerosos los miembros de esta noble familia que ejercitaron sus aptitudes al servicio de las armas contándose, por tanto, varios prestigiosos militares de dicho apellido en el Ejército español.
En lo que se refiere a América, la mayor difusión del apellido Mejía se encuentra en México, pudiendo citarse un ejemplo, el del General Mejía que junto al también General, Miramón, fueron los ayudantes de campo del Emperador Maximiliano y que, al triunfo de Benito Juárez, fue fusilado en los fosos del castillo de Querétaro.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Mejias:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
El Blasonario de la Consanguinidad Ibérica, donde aparece la heráldica de Mejias, consta de 7 tomos, comenzando el primero en el año 1979 y el último en el año 1997, siendo sus autores Ampelio Alonso de Cadenas, el Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent (máxima autoridad de heráldica). Recopila un conjunto de armas procedentes de diferentes archivos españoles, otras de piedras armeras, muchas de pasaportes militares y las más de nobiliarios, como el apellido Mejias correspondientes a un linaje cuyo origen o radicación se señala, pero sin atribución específica a una determinada familia. Comprende apellidos como Mejias de una extensa geografía universal pero que formaban parte de la Comunidad Ibérica.
* Mejias figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Mejias así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Mejias
Palabras Relacionadas: Mejias | Origen del apellido Mejias | Genealogia de la familia Mejias | Escudo del apellido Mejias | Apellidos Mejias | Genealogia de los Mejias | Origen de los Mejias | Significado de Mejias.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos