Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Mediavilla: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Mediavilla.

Coat of arms and heraldry of family name Mediavilla.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Mediavilla.

Apellido Mediavilla: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Sabemos que el apellido Mediavilla posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo tronchado por una banda de sinople engolada de dragantes de oro; la parte superior de azur con un lucero de oro de ocho rayos; y la inferior de oro con un león rampante de gules coronado de oro.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. La Estrella simboliza Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de ministro o Consejero. Los Dragones simbolizan el cuidado y vigilancia más exquisitos.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MEDIAVILLA:

Procede este linaje del lugar de San Felices, en el valle de Buelna en la montaña de la provincia de Santander.

Parece ser que sus armas traían como divisa la siguiente: "De mi Desiderio godo y del Rey Wamba, procede mi casa en todo".

Esto al menos es lo que en lo que respecto a este linaje dice el historiador don Escagedo Salmón, en su obra "Solares Montañeses"..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Mediavilla:

Apellido Mediavilla

Pergamino con el escudo del apellido Mediavilla y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Mediavilla en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Mediavilla.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Mediavilla y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Mediavilla

Se deduce que los Mediavilla existían ya en el tiempo visigodo en España. Se tiene constancia de que, al menos, dos caballeros, don Alonso y don Pedro de Mediavilla, participaron en la batalla del Salado.

Entre los Mediavilla que pasaron a América, varios sirvieron en el Santo Oficio. Su presencia en Lierta y Bolea, poblaciones de Santander, se acredita desde 1585.

Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid los pleitos por su Hidalguía de varios caballeros de este apellido, como los de Diego Mediavilla y Sancho Mediavilla, vecinos de Nograro (Álava), fechados en 1548. José Gutiérrez Mediavilla era oficial Mayor cajero de la Tesorería del Consejo de Ordenes en el año 1836.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1785, la información genealógica de Ignacio Mediavilla, natural de San Vicente de la Barquera (Cantabria), pretendiente a familiar del Tribunal de la Inquisición de México. León Ibáñez Mediavilla era juez en el año 1841 Ricardo de Mediavilla, también conocido como Richardus de Mediavilla, nacido en los alrededores del 1249 y fallecido en 1308, fue un sacerdote franciscano, llamado ""doctor solidus"", maestro y escritor, filósofo y teólogo.

José Durán Mediavilla fue un conocido cantaor flamenco nacido en Jerez de la Frontera en 1892 y fallecido en Madrid en 1966.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Mediavilla:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Durante muchos años, muchos autores, entre los que destaca Bizén Do Río Martínez, intentaron recopilar en protocolos, salvas, firmas y otros documentos, muchos blasones de Aragón, entre los que se encuentran los del apellido Mediavilla, que presenta la gran obra de este autor "Diccionario de Heráldica Aragonesa", que en muchos casos, también han sido comprobados en iglesias, ermitas y cementerios. Todos han sido cuidadosamente anotados y sobre todo, con su procedencia comprobada. Siglos de historia han conformado estos blasones, entre los que se encuentra los del apellido Mediavilla y por toda la geografía aragonesa podemos admirar casonas y fachadas que aún conservan las piedras armeras que blasonan el linaje de los antiguos infanzones, en la mayoría de los casos hoy habitadas por descendientes de aquellos hijosdalgos rurales, como los del apellido Mediavilla. Nuestros infanzones, como seguramente los Mediavilla, conscientes de su deber y haciendo gala de la hidalguía de su raza, promovían en muchas ocasiones mesnadas a su costa y, dejando casa y hacienda, partían a la reconquista, engrandeciendo el reino aragonés y conformando con su esfuerzo y sacrificio lo que más tarde sería la Corona de Aragón. Aquí tenemos también la heráldica e historia del apellido Mediavilla.

La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Mediavilla aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Mediavilla. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Mediavilla.

* Mediavilla figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Mediavilla así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Mediavilla

Palabras Relacionadas: Mediavilla | Origen del apellido Mediavilla | Genealogia de la familia Mediavilla | Escudo del apellido Mediavilla | Apellidos Mediavilla | Genealogia de los Mediavilla | Origen de los Mediavilla | Significado de Mediavilla.

Mediavilla

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra M | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Mediaras | Ir al apellido Medici

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos