Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Matienzo: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Matienzo.

Coat of arms and heraldry of family name Matienzo.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Matienzo.

Apellido Matienzo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Matienzo.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Matienzo.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un árbol de sinople puesto en un prado del mismo color, y un montero, al que acompaña un lebrel, hiriendo con un venablo en la boca a un jabalí a un lado del escudo, una torre, y en lo alto de ella, una doncella contemplando la montería.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. Los Lebreles denotan Ardimiento y Coraje en acometer peligros, con tal decisión, que precisa contener su esfuerzo. El Jabalí simboliza Intrepidez y Arrojo.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MATIENZO:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es originario del lugar de Matienzo, cuyo nombre tomó, del Ayuntamiento del Valle de Ruesga y partido judicial de Ramales, Santander.

Algunos autores dicen que es originario del linaje de Arredondo, de solar en Arredondo, Valle de Ruesga, pero no se sabe con exactitud, más bien pudo ser por algún casamiento con los Arredondo.

Pasó al valle de Carranza, del partido judicial de Valmaseda, Vizcaya, en el que hay un barrio denominado Matienzo, acaso fundado por los de este apellido y crearon nueva casa en el lugar de Biañes..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Matienzo:

Apellido Matienzo

Pergamino con el escudo del apellido Matienzo y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Matienzo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Matienzo.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Matienzo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Matienzo

Otras casas de este apellido radicaron en las ciudades de León y Burgos, en la villa de Tensilla, Pastrana, Guadalajara y algunas líneas pasaron a América. De la casa del lugar de Matienzo fue Rodrigo de Matienzo, natural de dicho lugar, que casó y de él fue nieto Felipe de Matienzo y Matienzo, natural de Granada y Caballero de la Orden de Alcántara en la que ingresó el 14 de Mayo de 1642.

A la casa de Matienzo del lugar vizcaíno de Biañes, perteneció Domingo de Matienzo, natural de Biañes y notorio Caballero Hijodalgo, del que fue nieto Francisco Antonio de Matienzo y Herrero, bautizado en San Andrés de Biañes en 1640, electo Regidor por el Estado Noble en el campo de la Concha, Biañes en 1659 y 1687. A favor de Antonio María de Bustamante y Matienzo se libró Real Despacho de nobleza y armas el 23 de Junio de 1760, por Don Ramón Zazo y Ortega, Rey de Armas de Carlos III.

La casa de la ciudad de Burgos, que era originaria de la casa de Matienzo del valle de Ruesga, se llamó de la Secada y de ella fue el Bachiller Pedro Gómez de la Secada y Matienzo. En la ciudad de León nació Manuel de Matienzo, de quién fue hijo Antonio de Matienzo y Martínez, que pasó a Chile y contrajo matrimonio en la ciudad de Santiago en 1704.

De la casa de la villa de Tendilla, descendió José Matienzo, natural de Tendilla de quién a su vez desciende Francisco Javier de Matienzo y de Diego, natural de Madrid, Oficial Primero de la Contaduría Principal de Marina de Cádiz y Caballero de la Orden de Santiago, desde el 13 de Marzo de 1766. A las líneas radicadas en Chile y otras repúblicas, pertenecieron: Juan de Matienzo, montañés, Oidor de la Real Audiencia de Charcas y de la Plata.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Matienzo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

El que el apellido Matienzo se encuentre en "El Solar Vasco Navarro" de los hermanos García Carraffa significa que los Matienzo son de origen vasco, navarro, o de otros lugares pero asentados en el País Vasco y/o Navarra. Los apellidos vascos se fueron formando tomando en cuenta los nombres de los lugares, y los personales variaban en cada generación e inclusive entre hermanos. Se tenía como costumbre tomar el nombre del solar para demostrar la posesión sobre el mismo. La denominación de las plantas, ríos, montes, bosques, peñas, campos les servían de inspiración. Se pueden distinguir términos, como el significado de los colores o piezas que integran los escudos, tener la información histórica nobiliaria del apellido Matienzo, conocer los pleitos de hidalguía de los Matienzo, ingresos a órdenes militares, saber sobre los títulos nobiliarios que puedan tener los del apellido Matienzo, oficios honoríficos o cargos públicos de los Matienzo.

La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Matienzo aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Matienzo. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Matienzo.

* Matienzo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Matienzo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Matienzo

Palabras Relacionadas: Matienzo | Origen del apellido Matienzo | Genealogia de la familia Matienzo | Escudo del apellido Matienzo | Apellidos Matienzo | Genealogia de los Matienzo | Origen de los Matienzo | Significado de Matienzo.

Matienzo

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra M | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Matienza | Ir al apellido Matienzos

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos