Apellido Masero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Masero es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Masero una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Campo de oro tresillado de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MASERO:
No se ponen de acuerdo los tratadistas acerca del origen de este apellido.
Algunos tratadistas dicen que este es un apellido de origen catalán, puesto que desde antiguo ya se encontraban personas de este apellido radicadas en Cataluña, habiendo registros como el de Esperanza Catalina Masero, bautizada el 24 de Noviembre de 1602 en la iglesia de Santa María de Palamós (Gerona).
Otros tratadistas dicen que este apellido, al igual que apellidos como Masedo, Maseda, Masa, Masas, etc..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Masero:
Pergamino con el escudo del apellido Masero y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Masero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Masero.
Escudo de la familia Masero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Masero
, provienen de apodos relacionados con la voz castellana –masía-, del bajo latín –mansa- "mansión", "casa de campo de labor". El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", dice que Masero es un apellido radicado en Malva (Zamora).
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido de origen toponímico procedente de la localidad de Masero, cuyo nombre tomara, perteneciente al municipio de Jalón, en la provincia de Alicante. Es un apellido de escasa difusión hoy en día, hallándose sus principales asientos en las provincias de Badajoz (con casas en su capital y en Fregenal de la Sierra, Segura de León, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Valuengo, Torviscal, Burguillos del Cerro, Usagre, Torrefresneda, etc.
) y Sevilla (con casas en su capital y en Aznalcázar, Benacazón, Dos Hermanas, Santiponce, Guillena, Camas, San Juan de Aznalfarache, Lebrija, Tomares, etc. ), siendo notable su presencia en Barcelona, Madrid y Zamora, y menor en Huelva, Vizcaya, etc.
Se encuentran registros de varios oficiales cuyos expedientes personales se custodian en el Archivo General Militar de Segovia, y que corresponden a: Leopoldo Masero Álvarez, que ingresó en el Cuerpo de Caballería en el año 1875, siendo Hijo de Oficial; Benito Masero Vázquez, quien igualmente ingresó en el Cuerpo de Caballería, en el año 1848, y Segundo Masero Pérez, quien ingresó en Infantería, en el año 1912. Miguel Lorenzo y Masero, natural de Valladolid y perteneciente al Consejo de Su Majestad, siendo su Secretario con ejercicio de Decretos, en la primera mesa de la Secretaría del Despacho de Hacienda, probó su nobleza en la Orden de Santiago en el año 1734.
Se encuentra en el Archivo General de Indias, dentro de la unidad Indiferente General, la carta de Miguel de Villanueva a Don Miguel Masero, contador de la distribución, remitiéndole una relación del importe de los sueldos devengados en el pasado año, por todos los ministros y dependientes del Consejo, con fecha 10 de Mayo de 1742.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Masero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
El apellido Masero aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", obra que incluye más de 5.000 escudos heráldicos, entre los que está el apellido Masero con su heráldica y origen, cuyos datos han sido extraídos de expedientes personales, pasaportes militares, nobiliarios inéditos, ex-libris, datos de Archivos particulares y otros documentos. En resumen, personas del apellido Masero han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía y existen armas oficiales de Masero certificadas por Rey de Armas.
* Masero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Masero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Masero
Palabras Relacionadas: Masero | Origen del apellido Masero | Genealogia de la familia Masero | Escudo del apellido Masero | Apellidos Masero | Genealogia de los Masero | Origen de los Masero | Significado de Masero.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos