Apellido Malvarez: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Malvarez posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de gules, tres bezantes de plata mal ordenados.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MALVÁREZ: Este apellido es el mismo que Malvares y es de origen toponímico, procedente de alguno de los dos lugares denominados Malvares, que se encuentran en la provincia de La Coruña: uno en Tordoia y otro en el Val do Dubra. Los Malvárez moraron desde antiguo en Muros, La Coruña, donde en el año 1791 presentaban pleito Josefa Antonia Malvárez y José Malvárez Romero, de Muros, sobre petición de José Antonio Lojo Gómez de Relova, clérigo, para que en virtud del testamento de Domigo Antonio de Malvárez y Teresa Martínez de Relova le asignaran cierta cantidad para aumento de la congrua que necesitaba para su ascenso. Don Ramón de Artaza Malvárez Giance de Caamaño y Gómez de Relova, nacido en Muros el 6 de Marzo de 1877 y fallecido en La Coruña el 20 de Diciembre de 1976, hijo de Dª María Malvárez Gómez de Relova y su esposo Don Ramón de Artaza Giance de Caamaño y casado con la Ilustrísima Sra..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Malvarez: Pergamino con el escudo del apellido Malvarez y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Malvarez en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Malvarez. Escudo de la familia Malvarez y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Malvarez Dña.
María Luisa Elices Gasset, fue un abogado y escritor español, licenciado en Derecho, registrador de la propiedad en Castellote (Teruel) y Fuentesaúco (Zamora), dirigió la revista Tribuna Gallega, editada por los emigrantes gallegos en Madrid entre 1914 y 1915, fue cronista oficial de Muros, escribió varias obras de carácter histórico e ingresó en la Real Academia Gallega el 22 de Abril de 1939. Luis Enrique Malvárez Portillo (Montevideo, Uruguay, 26 de Febrero de 1959) es un ex - futbolista uruguayo.
Benito Malvárez nacido en 1883 y fallecido en 1966, fue un destacado periodista español que, instalado en Santiago de Compostela fue corresponsal de la revista Galicia de La Habana, colaboró en la Gaceta de Galicia y Vida Gallega y fundó el periódico "La Tribuna Literaria", fue socio de "La Tarde", pasó a Buenos Aires y fundó allí un periódico, siendo después director del "El Heraldo del Chaco" y otros. Luís Malvarez era ingeniero en Buenos Aires en el año 1939, cuando en compañía de otro ingeniero llamado A.
Martínez, presentó un trabajo llamado "La ionosfera". Joaquín Malvárez Dubert era clérigo de la Catedral de Santiago de Compostela y confesor de número, en el año 1912.
Bartolomé Malvárez Dubert era párroco de San Julián de Pereiriña en el año 1918. También los Malvárez aparecen en Cádiz.
Josefa Malvárez, nacida en 1774, falleció el 30 Enero 1863 en Cádiz. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Malvarez: * Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo. La obra "Blasones y linajes de Galicia", del padre Crespo, donde aparece la heráldica y la historia del apellido Malvarez, es el más importante tratado de la heráldica de Galicia, y fue publicado a trescientos años vista de la póstuma aparición del "Nobiliario, Armas y Triunfos de Galicia", del Padre Felipe de la Gándara. Su autor el Padre Crespo Pozo, tuvo para sus investigaciones, vigilias y andaduras costosas que se veían recompensadas con la amable colaboración de Nobles como los Duques de Medinaceli facilitándole el archivo de la Gran Casa marquesal de Camarasa, etc. Todo ello redundó en una pluralidad de fuentes de consulta que hacen la obra erudita, de carácter enciclopédico y de alcance ilustrativo en la heráldica gallega. Esta obra recoge, como ya hemos dicho, la historia y heráldica del apellido Malvarez por lo que los Malvarez o bien son gallegos o vinculados en algunas de sus ramas a Galicia. * Malvarez figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Malvarez así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Malvarez Palabras Relacionadas: Malvarez | Origen del apellido Malvarez | Genealogia de la familia Malvarez | Escudo del apellido Malvarez | Apellidos Malvarez | Genealogia de los Malvarez | Origen de los Malvarez | Significado de Malvarez. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra M |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Malvar
| Ir al apellido Malvasia