Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Muslera: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Muslera.

Coat of arms and heraldry of family name Muslera.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Muslera.

Apellido Muslera: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Muslera.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Muslera.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un roble de sinople y, delante del tronco, un león de su color natural que tiene entre las garras y tendido a sus pies, un lobo de sable.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MUSLERA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un antiguo y noble linaje de Asturias, originario de los Fernández de la misma región, que tuvo su casa solar en la parroquia de Tornón, del Concejo y partido judicial de Villaviciosa.

Su rama troncal fue I.

Alonso Muslera, natural de Tornón, fue esposo de doña María Barzana, de igual naturaleza, y ambos padres de II..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Muslera:

Apellido Muslera

Pergamino con el escudo del apellido Muslera y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Muslera en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Muslera.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Muslera y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Muslera

Francisco Muslera y Barzana, que casó con doña Ana María Fernández, y fue su hijo III. Joaquín Antonio Muslera y Fernández, que contrajo matrimonio con doña María Antonia del Villar y del Ribero.

De ese enlace nació IV. Joaquín Antonio Muslera del Villar.

De naturaleza noble, Caballero de las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo, y poseyó las Cruces del primero y segundo Ejércitos y de la Orden de Lis. Murió desterrado en 1846.

Había casado por poder con doña Teresa Miranda y Abreu, natural de Estepona, Málaga. Tuvieron por hijo a V.

Enrique Muslera y Miranda, distinguido caballero de su época que casó dos veces. La primera con doña Julia Sánchez y Santos, y la segunda, con doña Camilia Jeanneu y Dupont.

Del primer enlace no tuvo sucesión y del segundo le sigue VI. Enrique Muslera y Jeanneu, nacido en 1880.

También casó dos veces, en primeras nupcias con doña Luisa González Soriano, y en segundas, con doña Josefina González Mediavilla. En ambas tuvo sucesión.

La segunda rama fue I. José Benito Muslera y Miranda (cuarto hijo de Joaquín Antonio Muslera del Villar y de su esposa doña Teresa Miranda y Abreu), siguió la carrera de las armas, llegando a ser General de Infantería.

Varias veces Benemérito de la Patria, casó en 1858, con doña María Leonor Irene de la Paz Planes y Álvarez, fueron padres de II. Mario Muslera Planes, nacido en Puerto Príncipe (isla de Cuba), ingresó en la Academia General Miliatar, llegando al grado de General de División.

Casó en Madrid con doña Ana González de Burgos y Campuzano. Fueron padres de III.

José Muslera y González de Burgos, Capitán de Infantería, y Caballero de las Reales y Militares Órdenes de María Cristina, Mérito Militar y Medalla Militar obtenida por sus servicios en la campaña de África; donde fue herido dos veces, por lo que se le concedió también la Medalla de Sufrimientos por la Patria. Casó en Madrid en 1932, con doña María de la Trinidad Durán Jackson.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Muslera:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

La historia y heráldica del apellido Muslera aparece recogido en la obra "Heráldica de los apellidos asturianos" de Francisco Sarandeses Pérez. Aquí el linaje Muslera se encuentra junto con su heráldica en Asturias. Este libro es el fruto de más de 10 años de incasable trabajo, de multitud de excursiones por toda la geografía asturiana, recorriendo valles, montañas, caseríos, lugares, pueblos, villas y ciudades, indagando y buscando en los más apartados rincones aquella casona que tenía un escudo en su fachada, como los del linaje del apellido Muslera, lo que le llevó a poseer un formidable archivo fotográfico sobre la heráldica asturiana. Es una obra obligada para todos los que quieran acometer el estudio de la heráldica asturiana. La heráldica e historia del apellido Muslera aparece aquí muy bien documentada.

La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Muslera aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Muslera. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Muslera.

* Muslera figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Muslera así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Muslera

Palabras Relacionadas: Muslera | Origen del apellido Muslera | Genealogia de la familia Muslera | Escudo del apellido Muslera | Apellidos Muslera | Genealogia de los Muslera | Origen de los Muslera | Significado de Muslera.

Muslera

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra M | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Muslanes | Ir al apellido Muslero

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos