Apellido Muros: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Muros posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de plata, una cruz potenzada de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MUROS: Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen gallego. Proceden de la localidad de Muros, cuyo nombre tomaran, perteneciente a la provincia de La Coruña. Se extendieron por Pontevedra, Zaragoza, Granada y Barcelona..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Muros: Pergamino con el escudo del apellido Muros y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Muros en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Muros. Escudo de la familia Muros y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Muros Juan Cristóbal Muros se casó el 22 de Diciembre de 1718 en la iglesia de San Salvador de Cervana, Pontevedra.
Francisca Muros nació en el año 1745 en Apala, Zaragoza. Antonia Agustina Muros contrajo matrimonio el 22 de Abril de 1767 en la Diócesis de Granada.
José Muros celebró su matrimonio el 17 de Octubre de 1848 en Vich, Barcelona. Hubo también personas de este apellido en México, Argentina, Venezuela, Filipinas, Perú, Brasil, Bolivia e Inglaterra.
Ana Muros se casó el 30 de Marzo de 1636 en la iglesia de Saint Alphege de Canterbury, Kent, Inglaterra. Juan Muros fue bautizado el 15 de Octubre de 1644 en San Felipe de Guanajuato, México.
Juana Luisa Muros nació en el año 1723 en Petare, Miranda, Venezuela. Luisa Muros fue bautizada el 10 de Octubre de 1724 en la iglesia de Sao Nicolau de Surui, Río de Janeiro, Brasil.
Inocencio Muros fue bautizado el 28 de Diciembre de 1823 en la iglesia de San Lorenzo, Tarija, Bolivia. María Petrona Muros fue bautizada el 2 de Junio de 1864 en la iglesia de San Carlos de Minas, Córdoba, Argentina.
Figura en el Archivo General de Indias, fechado en 1683, una relación de méritos y servicios del bachiller Cristóbal de Muros Ontiveros, beneficiado de Yucatán. Daniel Fernández Muros era interventor vista de la Aduana de Ivars de Urgell (Lérida) en el año 1883.
Diego de Muros III, nacido en Muros, La Coruña, hacia 1450 y fallecido en 1525, fue un eclesiástico español que llegó a ser Obispo de Mondoñedo y Oviedo y era sobrino de Diego de Muros I, quien fuera Obispo de Tuy y de Ciudad Rodrigo, y primo de Diego de Muros II, Obispo de Canarias. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Muros: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. La obra "Blasones y linajes de Galicia", del padre Crespo, donde aparece la heráldica y la historia del apellido Muros, es el más importante tratado de la heráldica de Galicia, y fue publicado a trescientos años vista de la póstuma aparición del "Nobiliario, Armas y Triunfos de Galicia", del Padre Felipe de la Gándara. Su autor el Padre Crespo Pozo, tuvo para sus investigaciones, vigilias y andaduras costosas que se veían recompensadas con la amable colaboración de Nobles como los Duques de Medinaceli facilitándole el archivo de la Gran Casa marquesal de Camarasa, etc. Todo ello redundó en una pluralidad de fuentes de consulta que hacen la obra erudita, de carácter enciclopédico y de alcance ilustrativo en la heráldica gallega. Esta obra recoge, como ya hemos dicho, la historia y heráldica del apellido Muros por lo que los Muros o bien son gallegos o vinculados en algunas de sus ramas a Galicia. * Muros figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Muros así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Muros Palabras Relacionadas: Muros | Origen del apellido Muros | Genealogia de la familia Muros | Escudo del apellido Muros | Apellidos Muros | Genealogia de los Muros | Origen de los Muros | Significado de Muros. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra M |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Muronovo
| Ir al apellido Murphi