Apellido Mulas: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Mulas han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Mulas.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, cuatro bandas de sinople.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MULAS:
Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido originario de Italia procedente de la localidad de Bono, en la isla de Cerdeña.
Vittorio Spreti, en su "Enciclopedia Storico-Nobiliare Italiana", afirma que también radicaron en Quarto, Santa Elena y Cagliari, todas pertenecientes también a Cerdeña.
Personas de este apellido pasaron a España y radicaron desde antiguo en Ávila y Valladolid..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Mulas:
Pergamino con el escudo del apellido Mulas y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Mulas en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Mulas.
Escudo de la familia Mulas y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Mulas
Algún tratadista dice que este apellido es de origen toponímico y procede de la localidad de Mula, en Murcia. Valentín Mulas fue enterrado el 24 de Julio de 1871 en Arévalo, Ávila.
Manuel Mulas se casó el 26 de Noviembre de 1719 en la iglesia de Santa María de Madrigal de las Altas Torres, Ávila. Francisco Mulas se casó el 11 de Marzo de 1787 en la iglesia del Salvador de Arévalo, Ávila.
Ángela Mulas se casó el 26 de Julio de 1781 en la iglesia de Santiago Apóstol de Valladolid. Fernando Mulas se casó el 10 de Febrero de 1782 en la iglesia de Santiago Apóstol de Valladolid.
Felipe Mulas se casó el 2 de Enero de 1842 en la iglesia de San Saturnino de Pamplona, Navarra. Hubo también personas de este apellido en Guatemala y Perú.
Gregorio Mulas fue enterrado el 29 de Agosto de 1777 en Guatemala. José Antonio Mulas Roxas fue bautizado el 14 de Enero de 1776 en la iglesia de San Marcelo, Lima, Perú.
Timoteo Hernández Mulas, nacido en Morales del Vino (Zamora), el 22 de Agosto de 1856 y fallecido en Guadix (Granada), el 20 de Marzo de 1921, fue un ilustre eclesiástico, Senador y Obispo español que, ordenado en 1882, fue profesor de latín y humanidades, ganó la canonjía doctoral de Cuenca, fue fiscal eclesiástico, vicario capitular y en 1907 fue nombrado Obispo de Guadix. Hubo también personas de este apellido en Guatemala y Perú.
Hugo Mulas nacido el 28 de Agosto de 1928 y fallecido en 1973 fue un conocido fotógrafo italiano, destacado por sus retratos de artistas y sus fotografías de escenas callejeras. Francisco Sánchez de las Mulas, hijo de Alonso Sánchez de las Mulas y de María González, vecinos de La Rambla (Córdoba), fue un artillero difunto a bordo de un barco de guerra español, en la barra de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, en el año 1623.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Mulas:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
El apellido Mulas aparece en el "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", de Gofredo di Crollalanza, que recoge las historias y escudos de más de 18.000 apellidos italianos y de otras procedencias, pero arraigados en Italia, entre ellos, la historia, heráldica y escudo o escudos del apellido Mulas. Este libro es fruto de largas y pacientes búsquedas durante casi tres lustros, lo cual representa casi la vida del autor; se basa en la ciencia heráldica, genealógica, caballeresca y nobiliaria que el autor ha adquirido con la fundación de la Academia Heráldica Italiana y la publicación del periódico "Giornale araldico-genealógico". Los apellidos, tal como Mulas se registran en orden alfabético. La obra incluye además de las armas, la heráldica e historia del apellido Mulas, en la que se incluyen datos históricos de la familia con su ubicación, sus títulos, etc.
* Mulas figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Mulas así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Mulas
Palabras Relacionadas: Mulas | Origen del apellido Mulas | Genealogia de la familia Mulas | Escudo del apellido Mulas | Apellidos Mulas | Genealogia de los Mulas | Origen de los Mulas | Significado de Mulas.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Mulas:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos