Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Mortara: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Mortara.

Coat of arms and heraldry of family name Mortara.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Mortara.

Apellido Mortara: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Mortara es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Mortara una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de plata, un oso de sable, con un panal, de oro en la mano y 2º: en campo de gules, una cadena de oro, puesta en banda.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Cadena significa generalmente Cautiverio sufrido por la defensa del Rey o de la Patria. El Oso es símbolo de Fortaleza y habilidad en el manejo de las armas contra el enemigo, logrando la Victoria.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MORTARA:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", recogen a Francisco Piferrer, quien afirma que Carlos Mortara, o Mortera, que fue un rico mercader del siglo XII, es el primero de estos apellidos de quién se tiene noticia.

Le sucedió Onofre Mortera, de quién fue hijo un esforzado guerrero que peleó bajo las banderas del Rey aragonés don Jaime I el Conquistador.

El mismo autor añade que se cree que esta familia es originaria de Italia donde fundó una villa denominada Mortera, aunque seguramente se refiere a la villa de Mortara..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Mortara:

Apellido Mortara

Pergamino con el escudo del apellido Mortara y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Mortara en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Mortara.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Mortara y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Mortara

Al venir a España creó varios lugares del mismo nombre, sobre todo en el Valle de Trasmiera (Santander), donde hay un lugar llamado Mortera, del Consejo de Valle Piélagos. En él moró una familia de este apellido, sin que pueda precisarse si lo tomó del lugar o lo comunicó a éste.

En Cataluña hubo también personas de este apellido y allí entroncaron con la Casa de Cerbellón, por el matrimonio, celebrado en 1338 de Ambrosio Mortera con doña Silia de Cerbellón. A principios del siglo XIV, Enrique de Mortera casó con doña Catalina Milán y fue su hijo primogénito Juan de Mortera, esposo de una señora francesa de apellido Masmelán.

En el Archivo Histórico Nacional de España dentro de la unidad Archivo Histórico de la Nobleza contenido en Archivo de los Duques de Fernán Núñez figuran las cuentas de la administración del Mayorazgo de Mortara, en el Señorío de Vizcaya, presentadas por Juan de Aguirre en fecha aproximada 1718, lo que indica que hubo también un mayorazgo de este apellido en Vizcaya; también figura en el mismo archivo la posesión de los mayorazgos de Mortara a favor de Joaquín Osorio Manrique de Lara tras la muerte de su madre Ana María de Orozco con traslado de 1768. Según Angelo Scorza en su libro "Le famiglie nobili genovesi" los Mortara son originarios de la ciudad de su mismo nombre, Mortara, perteneciente a Centurione.

Agostino Mortara fue decapitado públicamente en el año 1593 en una plaza pública a causa de su religión que era Luterana y no consintió en convertirse al Catolicismo. Alessandro Mortara fue Caballero de la Orden Militar de Cristo, de la de San Juan de Jerusalén, de la Orden Pontificia de la Aurada Milicia y Camarlengo de Su Alteza Real el Infante de España, además de Duque de Lucca en el año 1835, fue un eminente literato y publicador de distintas obras de literatura, propias y ajenas.

Michele Tebaldeo di Mortara era sacerdote en el año 1650 cuando en el proceso de construcción de la iglesia de San Carlo en la ciudad de Mortara consiguió como reliquia de la misma el cuerpo de Santa Veneranda. Con la denominación de Mortara existió un Marquesado y un Condado.

El Marquesado de Mortara es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido el 13 de septiembre de 1614 en Italia por el Rey Felipe III de España a Rodrigo de Orozco Ribera y Castro, Maestre de Campo, General del Ejército y Gobernador de Alejandría de Pulla (Italia).

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Mortara:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Le Famiglie Nobili Genovesi, de Angelo Scorza.

La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Mortara aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Mortara. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Mortara.

* Mortara figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Mortara así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Mortara

Palabras Relacionadas: Mortara | Origen del apellido Mortara | Genealogia de la familia Mortara | Escudo del apellido Mortara | Apellidos Mortara | Genealogia de los Mortara | Origen de los Mortara | Significado de Mortara.

Mortara

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra M | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Mortangen-mortenski | Ir al apellido Mortaro

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos