Apellido Morote: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Morote es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Morote una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules y en punta, ondas de agua de plata y azur, y sobre ellas, un cisne blanco; surgiendo de las aguas por detrás del cisne, unas rocas de plata, sumadas de una torre de oro, surmontada de tres estrellas del mismo metal, puestas en faja y acostada de dos espadas de plata, con la guarnición de oro puntas arriba, una a cada lado.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Agua es símbolo de Sabiduría Ilustrada, de Ánimo Virtuoso, pudiendo también simbolizar extensión de dominio. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Cisne, por la tradición de que canta dulcemente cuando va a morir, significa Antigua hidalguía, sin mancha de ningún género, que muere valerosamente ejecutando gloriosas empresas.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MOROTE:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que esta casa es llamada en Cataluña como la Casa de Morol que tuvo asiento en los Pirineos Catalanes, provincia de Lérida y Obispado de Urgel, sobre una eminencia en la vertiente del río Sicolis, que hoy se llama río Segre.
Se considera tronco de este linaje al Conde Don Borello de Urgel.
En el archivo Real de Barcelona se conservan grandes memorias de los individuos de este linaje, y entre ellas, su privilegio del Rey don Jaime I de Aragón, otorgado a Miguel Morote para premiar su valor en la conquista de Valencia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Morote:
Pergamino con el escudo del apellido Morote y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Morote en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Morote.
Escudo de la familia Morote y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Morote
Los Morote pasaron a Navarra, donde en 1058 vivía Lope Álvarez Morote, que como Ricohombre confirma una donación de doña Tendis Fortunione de Zilleyda que en 1126 hizo el monasterio de San Justo en Villa Guipanes. Pedro Morote fue Abad del monasterio de San Martín de Canigó y también fue nombrado Conciliario del Concilio de Trento.
Francisca Morote, religiosa en Perpiñán murió en olor de Santidad. Acompañando a don Alfonso X el Sabio en la conquista del reino de Murcia, se hallaron Asensio de Morote, Pascual de Morote, Estefanía de Morote, etc.
, personas que tuvieron sucesión en las villas de Hellín y Chinchilla, ambas pertenecientes a Albacete. Probaron su nobleza en la su nobleza en la Orden de Calatrava, en los años que se indican: Baldomero Pedro Falcón y Salazar Morote y Chico de Guzmán, natural de Hellín, en el año 1888; Rafael Falcón y Salazar Morote y Chico de Guzmán, natural de Hellín y Conde de Falcón en 1893.
Probaron su nobleza en la Orden de Carlos III, en los años que se indican: José Morote y de la Torre Carrillo y Lozano, natural de Hellín y caballero supernumerario, en el año 1790; Antonio Martínez Salcedo y García de Espinosa Morote Melgares e Iniesta Soler, natural de Caravaca (Murcia), en el año 1805. Ramas de este linaje pasaron al Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia), México, Guatemala, etc.
Ginés Morote Blázquez era oidor de la Audiencia de Guatemala por el año 1660. Se encuentra en el Archivo Histórico Nacional de España, la Real Orden comunicada por el Ministro de la Guerra por la que se traslada al de la Gobernación del Reino, la disposición de 28 de Diciembre de 1850 por la cual se aprueba el nombramiento del comandante de Caballería Rafael Morote, para el cargo de Teniente Gobernador de Alacranes, vacante por traslado de Manuel Héctor.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Morote:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Morote, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Morote aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Morote. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Morote.
El origen, significado, los escudos y genalogía del apellido Morote se encuentra recogido en el Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap, esta obra es la mayor obra de heráldica jamás escrita, con más de 100.000 apellidos de todo el mundo (apellidos españoles, ingleses, franceses, italianos, polacos, portugueses, holandeses, etc. etc.), entre los que se encuentra el apellido Morote, ordenados alfabéticamente, incluyendo un manual de heráldica con dibujos, un completo glosario de términos, un suplemento y un apéndice. Completa descripción del escudo de armas del apellido Morote, del origen del apellido Morote, de los títulos nobiliarios del apellido Morote y de las fechas de concesión. El texto donde aparece el apellido Morote se encuentra en la segunda edición, ampliada y revisada de 1884-1887.
* Morote figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Morote así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Morote
Palabras Relacionadas: Morote | Origen del apellido Morote | Genealogia de la familia Morote | Escudo del apellido Morote | Apellidos Morote | Genealogia de los Morote | Origen de los Morote | Significado de Morote.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Morote:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos