Apellido Moro: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Moro han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Moro.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, una cruz de sinople, floreteada y cargada de cinco veneras de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Venera simboliza al Caballero que, abandonando las delicias de su casa, marcha a las fronteras de sus estados para ensancharlas combatiendo; recuerda a la batalla del Clavijo, ganada a los musulmanes el año 844, cuando los cristianos invocaron a Santiago, apareciéndose visiblemente el apóstol y ayudándoles a ganar la célebre Batalla en la que sucumbieron setenta mil moros; también es símbolo de Peregrino.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MORO:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen vasco, de Bilbao (Vizcaya), donde tuvo su casa solar.
Se extendió por toda la Península.
Otra casa hubo en la ciudad de Pamplona, otra en la ciudad de Huesca, otra en Valladolid, y otra en las Montañas de León, muy cerca de Asturias..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Moro:
Pergamino con el escudo del apellido Moro y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Moro en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Moro.
Escudo de la familia Moro y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Moro
En la villa de Sieteiglesias, moró otra familia de este apellido, y de esta casa, los hermanos García Moro y Pedro Moro probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid el 1 de Julio de 1500. Los Moro probaron también su nobleza en la Real Audiencia de Oviedo (1765, 1787 y 1800).
Pasaron a Extremadura. Gonzalo y Juan Moro, vecinos de Montemolín, en 1725 ganan en Granada Reales Provisiones de Hidalguía.
José Moro, vecino de Fregenal de la Sierra, fue empadronado como Hidalgo en la Real Audiencia de Cáceres de 1829. José Moro, vecino de Montemolín, fue Alcalde Ordinario, Hidalgo en Padrones de 1794, 1801 y 1819.
Pedro Moro del Castillo, vecino de Montemolín fue Hidalgo en el Padrón de 1719. Benito Moro Criado, vecino de Montemolín, desempeñó Oficio de Regidor en noviembre de 1706.
Fernando Moro de Fuentes y Carvallar natural de Bodonal de la Sierra, fue Abogado de los Reales Consejos, Regidor Perpetuo de Montemolín, donde casó en 1722 con Ana de Valencia Pizarro y Durán y fueron padres de Ana, Francisco y Juan Francisco Moro de Fuentes y Valencia, natural de Montemolín, bautizado en 1731, y de Bodonal de la Sierra que ganó Reales Provisiones Ejecutorias contra los Ayuntamientos y Regimientos de Bodonal y Montemolín en 1758 y 1759, respectivamente, en cuya última carta se ordena cumplir la Real Cédula de Hidalguía dada en 1744.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Moro:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Moro, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Le Famiglie Nobili Genovesi, de Angelo Scorza.
Durante muchos años, muchos autores, entre los que destaca Bizén Do Río Martínez, intentaron recopilar en protocolos, salvas, firmas y otros documentos, muchos blasones de Aragón, entre los que se encuentran los del apellido Moro, que presenta la gran obra de este autor "Diccionario de Heráldica Aragonesa", que en muchos casos, también han sido comprobados en iglesias, ermitas y cementerios. Todos han sido cuidadosamente anotados y sobre todo, con su procedencia comprobada. Siglos de historia han conformado estos blasones, entre los que se encuentra los del apellido Moro y por toda la geografía aragonesa podemos admirar casonas y fachadas que aún conservan las piedras armeras que blasonan el linaje de los antiguos infanzones, en la mayoría de los casos hoy habitadas por descendientes de aquellos hijosdalgos rurales, como los del apellido Moro. Nuestros infanzones, como seguramente los Moro, conscientes de su deber y haciendo gala de la hidalguía de su raza, promovían en muchas ocasiones mesnadas a su costa y, dejando casa y hacienda, partían a la reconquista, engrandeciendo el reino aragonés y conformando con su esfuerzo y sacrificio lo que más tarde sería la Corona de Aragón. Aquí tenemos también la heráldica e historia del apellido Moro.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Moro aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Moro. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Moro.
El origen, significado, los escudos y genalogía del apellido Moro se encuentra recogido en el Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap, esta obra es la mayor obra de heráldica jamás escrita, con más de 100.000 apellidos de todo el mundo (apellidos españoles, ingleses, franceses, italianos, polacos, portugueses, holandeses, etc. etc.), entre los que se encuentra el apellido Moro, ordenados alfabéticamente, incluyendo un manual de heráldica con dibujos, un completo glosario de términos, un suplemento y un apéndice. Completa descripción del escudo de armas del apellido Moro, del origen del apellido Moro, de los títulos nobiliarios del apellido Moro y de las fechas de concesión. El texto donde aparece el apellido Moro se encuentra en la segunda edición, ampliada y revisada de 1884-1887.
* Moro figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Moro así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Moro
Palabras Relacionadas: Moro | Origen del apellido Moro | Genealogia de la familia Moro | Escudo del apellido Moro | Apellidos Moro | Genealogia de los Moro | Origen de los Moro | Significado de Moro.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Moro:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos