Apellido Morilla: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Morilla es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Morilla una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, un cabrio de oro acompañado en lo alto de dos taos de San Antón del mismo metal y en lo bajo de un león rampante también de oro. Bordura cosida de gules con ocho bezantes de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa. El Cabrio simboliza las botas y espuelas, y por ello se concedía como adorno del escudo al Caballero que salía herido del combate en sus piernas; otras veces es emblema de Fuerza, algunas de Constancia y Firmeza y siempre del Esfuerzo y Valor.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MORILLA:
El tratadista José María de Mena en su libro "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", afirma que del apellido Morilla no es fundado el relacionar este nombre con nada moro.
Procede de las Vascongadas, y su significado es "mora pequeña" o sea fruto de la morera, para diferenciarlo del fruto de la zarza.
Probaron nobleza en la Real Chancillería de Valladolid acogiéndose al fuero vasco..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Morilla:
Pergamino con el escudo del apellido Morilla y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Morilla en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Morilla.
Escudo de la familia Morilla y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Morilla
Una rama pasó a Andalucía estableciéndose en Jaén y Sevilla. El licenciado Morilla era corregidor de Trujillo en el año 1573.
Ramón Morilla era escribano del número de la villa de Driebes (Guadalajara) en el año 1818. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechada en 1825, una minuta del título de catedrático de Derecho Administrativo y Público de la Universidad de La Habana, expedido a favor de José María Morilla; fechada en 1855, una minuta del título expedido a favor de José González Morilla como cirujano oculista del Hospital General Militar de San Ambrosio de La Habana.
Agustín Morillo Morilla era oficial de la Administración Militar en el año 1854. José María Morilla era Magistrado en el año 1865.
José Morilla era ministro honorario de Casa y Corte en el año 1815. Rafael Sevillano Morilla Cáceres era administrador de la Aduana de Guayanilla en el año 1858.
"Morilla" también es sinónimo de "colmenilla", un tipo de hongo. Mariano Sáez Morilla, nacido en Albacete en 1897 y fallecido en Ripa (Navarra) el 10 de Febrero de 1937, fue un ilustre abogado, catedrático y político español.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Morilla:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
La historia y heráldica del apellido Morilla figura en la obra de José María de Mena, "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias". Los apellidos de Sevilla, entre los que se encuentra el apellido Morilla, proceden en su mayor parte de los doscientos caballeros de linaje reconquistaron Sevilla en el año 1248, acompañando al rey San Fernando. Estos apellidos son, en parte, de unos sevillanos anteriores a la invasión de España por los moros, es decir, que se remontan a época visigoda, e incluso a época romana. Algunos descendientes de aquellos sevillanos del siglo VIII, después de haber vivido quinientos años en el exilio en Asturias, Galicia o León, regresaron a Sevilla. Otros apellidos de la época de la Reconquista son de origen gallego, asturiano, castellano, catalán o navarro, de caballeros de San Fernando que aun sin proceder de familias antiguas sevillanas, deciden quedarse en dicha ciudad. También hay apellidos de origen musulmán. Visite https://www.heraldico.com apellido Morilla para saber más sobre el apellido Morilla.
* Morilla figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Morilla así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Morilla
Palabras Relacionadas: Morilla | Origen del apellido Morilla | Genealogia de la familia Morilla | Escudo del apellido Morilla | Apellidos Morilla | Genealogia de los Morilla | Origen de los Morilla | Significado de Morilla.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos