Apellido Morente: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Morente posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de oro, tres bandas de azur.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MORENTE: El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", dice que este es un apellido originario de la localidad castellana de Esla. Ramas de este apellido pasaron a Granada, México y Guatemala. Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido de origen toponímico que seguramente tomó su nombre de alguna de las dos localidades que existen con ese nombre: una en el municipio de Bujalance, Córdoba y otra en el de Oviedo, y con rama en las islas Canarias..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Morente: Pergamino con el escudo del apellido Morente y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Morente en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Morente. Escudo de la familia Morente y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Morente Radicó desde antiguo este apellido en Málaga, Valladolid, Navarra, Murcia, Granada, Vizcaya, etc.
Francisco Fuente Morente fue bautizado el 21 de Septiembre de 1591 en la iglesia de Santa María Magdalena de Valladolid. José Pedro Ivanes Morente fue bautizado el 20 de Mayo de 1821 en la iglesia de San Antolin, Murcia.
Maria Morente Latapia fue bautizada el 2 de Enero de 1652 en la iglesia de San Juan Bautista de Mendavia, Navarra. Manuel Eustasio Morente fue bautizado el 1 de Abril de 1799 en la iglesia de San Ildefonso de Granada.
Hubo también personas de este apellido en Argentina, Guatemala, Perú, Islas Filipinas, etc. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1878 el expediente académico de Antonio Morente Giménez, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central y natural de Granada (Capital); fechado en 1877, el expediente académico de Nicolás Quiñones Morente, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, natural de Pozo Alcón (Jaén); fechada en 1684, la información genealógica de Juan Bellido Morente, natural de Porcuna, labrador y pretendiente a familiar del Tribunal de la Inquisición de Córdoba; fechado en 1830, el expediente de Francisco Cañas Morente, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos y Cirujano sangrador; etc.
Gaspar de Morente era escribano y vecino de Bárcena (Cantabria) en el año 1736. Manuel García Morente era Teniente del Regimiento Expedicionario de Navarra en el año 1824.
Manuel García Morente (Arjonilla, Jaén, 22 de Abril de 1886 - Madrid, 7 de Diciembre de 1942) fue un filósofo español y, converso católico, en su últimos años de vida fue sacerdote. Fue un gran divulgador, traductor de obras del pensamiento europeo, filósofo de cuño original, y gracias a su magisterio oral y escrito se iniciaron en la filosofía, y aún hoy día lo siguen haciendo, multitud de promociones universitarias y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Morente: * Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. El apellido Morente aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", obra que incluye más de 5.000 escudos heráldicos, entre los que está el apellido Morente con su heráldica y origen, cuyos datos han sido extraídos de expedientes personales, pasaportes militares, nobiliarios inéditos, ex-libris, datos de Archivos particulares y otros documentos. En resumen, personas del apellido Morente han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía y existen armas oficiales de Morente certificadas por Rey de Armas. * Morente figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Morente así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Morente Palabras Relacionadas: Morente | Origen del apellido Morente | Genealogia de la familia Morente | Escudo del apellido Morente | Apellidos Morente | Genealogia de los Morente | Origen de los Morente | Significado de Morente. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra M |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Moreno murillo
| Ir al apellido Morenthal