Apellido Monteverde: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Monteverde.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Monteverde.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, una faja de plata cargada de un monte de tres puntas de sinople.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Monte aquí hace alusión al apellido.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MONTEVERDE:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido canario oriundo de los Países Bajos.
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es originario de los Países Bajos con casa en la ciudad de Amberes.
De ella fue Jacome o Diego Monteverde, Caballero muy favorecido por el Rey Felipe el Hermoso, que fue tronco de este linaje..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Monteverde:
Pergamino con el escudo del apellido Monteverde y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Monteverde en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Monteverde.
Escudo de la familia Monteverde y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
El Emperador Carlos V concedió el privilegio de unir a este apellido los de Venecia y Quatermarte así como también el escudo de armas de los mencionados apellidos. A este linaje perteneció Francisco de Monteverde y Llavena, Caballero de Calatrava en 1760.
De la misma rama de los Monteverde de Canarias procedió Domingo de Monteverde y Rivas, Caballero de Carlos III en 1819. Jerónimo de Guisla de Monteverde Salazar de Frías fue sexto Señor de los Estados de Wesembe y Ophen, poseedor del mayorazgo fundado por su padre en 1707, Corregidor perpetuo y Alcalde Mayor de la isla de La Palma, Castellano y Alcalde de todas sus fortalezas y Caballero de la Orden de Alcántara, en la que ingresó en 1747.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1763, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de José Antonio Masieu y Campos Monteverde y Monteverde Brier, natural de Santa Cruz; fechado en 1741, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a José de Alfaro y Monteverde; fechado en 1819, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Domingo de Monteverde y Rivas Lugo y Home, natural de La Laguna (Canarias); fechado en 1850, el nombramiento de Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Manuel Monteverde; fechado en 1849 el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Emilio Aquiles Monteverde; Barón de Wiederhold; fechado en 1838 el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Manuel Monteverde, Coronel de Infantería y Teniente Coronel de Estado Mayor destinado en el Ejército del Norte. Juan Domingo de Monteverde y Ribas nacido en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en el año 1773 y fallecido en San Fernando, Cádiz, en 1832, fue un reconocido militar, político y administrador colonial español que, defendiendo los intereses de la Corona, combatió la causa independentista americana durante los años 1812 y 1813 en Venezuela, asumiendo el liderazgo del Ejército Realista en dicho país.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Monteverde:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Monteverde aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Monteverde. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Monteverde.
* Monteverde figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Monteverde así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Monteverde
Palabras Relacionadas: Monteverde | Origen del apellido Monteverde | Genealogia de la familia Monteverde | Escudo del apellido Monteverde | Apellidos Monteverde | Genealogia de los Monteverde | Origen de los Monteverde | Significado de Monteverde.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Monteverde:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos