Apellido Montesino: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Montesino es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Montesino una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de sinople, una torre de oro adiestrada de una pala de plata.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MONTESINO:
Linaje de procedencia asturiana, aunque no se conoce el lugar exacto en que existió la primera casa de Montesino en Asturias.
Lo que si se sabe es que muy rápidamente se extendió por Castilla de donde pasó a participar en la conquista de Andalucía, estableciéndose en Córdoba el siglo XVI.
Se ubicó también en Murcia y Madrid, extendiéndose mucho en el continente americano..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Montesino:
Pergamino con el escudo del apellido Montesino y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Montesino en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Montesino.
Escudo de la familia Montesino y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Montesino
Repetidas veces probaron su limpieza de sangre ante la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid (años 1547, 1617-1776 y 1806). En el Estado Noble de la Villa de Madrid fue admitido don Fernando Montesino, en 1593 al que se le devolvió el impuesto denominado "Blanca de la Carne" en virtud de haber acreditado su limpieza de sangre (Blanca era una moneda que dejó de emitirse durante el reinado de Felipe III.
Venía a pesar 1,2 gramos de plata). Cipriano Segundo Montesino, nacido en Valencia de Alcántara, Cáceres, el 26-9-1817, y tras la ausencia de su familia de España por destierro, en 1832 pasa a Londres y ya amnistiados, estudia en París en 1834 pensionado por el Gobierno español, y en 1837 en Madrid obtiene el título de Ingeniero Civil; ocupó los cargos de Diputado por Cáceres, Vocal de la Academia de Ciencias en 1845, Director general de Obras Públicas, Primer Comandante de la Milicia Nacional de Madrid.
Don Luis Montesino y Fernández-Espartero fue creado Marqués de Morella el 18 de Abril de 1898 por la Reina Regente Dª María Cristina de Austria, en nombre de Don Alfonso XIII, en recuerdo de su tío el Capitán General de los RR. Don Camilo Montesino Espartero y Juliá obtuvo el título de Conde de Luchana el 24 de Febrero de 1923 según Real Carta de Sucesión.
Don Pablo Montesino Espartero y Juliá obtuvo el título de Duque de la Victoria el 17 de Febrero de 1973 según carta de sucesión.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Montesino:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", el apellido Montesino tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heráldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Montesino y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Montesino tenga alguna grafía diferente.
* Montesino figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Montesino así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Montesino
Palabras Relacionadas: Montesino | Origen del apellido Montesino | Genealogia de la familia Montesino | Escudo del apellido Montesino | Apellidos Montesino | Genealogia de los Montesino | Origen de los Montesino | Significado de Montesino.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos