Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Montesdeoca: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Montesdeoca.

Coat of arms and heraldry of family name Montesdeoca.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Montesdeoca.

Apellido Montesdeoca: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Montesdeoca es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Montesdeoca una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de oro, una encina de sinople sumada de una oca de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Encina es símbolo de Ánimo Fuerte y Constante en acciones heróicas y empresas valerosas. La Oca hace alusión al apellido.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MONTESDEOCA:

El tratadista Lino Chaparro D`Acosta, en su obra "Heráldica de los apellidos canarios", afirma que este es un apellido castellano, procedente de Villafranca de Montes de Oca, del partido judicial de Belorado, provincia de Burgos.

Una rama pasó a la conquista de Canarias.

Don Vicente de Montes de Oca "el Viejo", Conquistador de Gran Canaria por los Reyes Católicos, se estableció en Canarias a fines del siglo XV..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Montesdeoca:

Apellido Montesdeoca

Pergamino con el escudo del apellido Montesdeoca y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Montesdeoca en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Montesdeoca.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Montesdeoca y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Montesdeoca

Este apellido enlazó con los descendientes del primer Soberano de Taoro, Bentenuya, hijo del último de los Menceyes de Tenerife, el Gran Tinerfe, por matrimonio entre Don Gregorio Montes de Oca y Dominga García González de Chávez. Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias" coincide con el anterior autor y añade que Montes de Oca es una cadena montañosa que se desarrolla a través de la región central de Burgos, como extremidad del Sistema Ibérico, y es también un río que nace en los montes homónimos burgaleses.

Este apellido aparece como Montes de Oca o Montesdeoca todo junto, de forma indistinta. Otras ramas suyas pasaron a Andalucía y a América.

El licenciado Nicolás Fernández de Montesdeoca era clérigo presbítero, chantre de la iglesia de Santo Domingo y natural de la ciudad de Santo Domingo en el año 1679. Juan García de Montesdeoca era canónigo y maestrescuela de la iglesia catedral de la ciudad de Chiapas y rector del Colegio Seminario de esta ciudad en el año 1708.

El bachiller Luis de Montesdeoca era clérigo presbítero, capellán de coro de la iglesia de Canarias y natural de la misma en el año 1663.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Montesdeoca:

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", el apellido Montesdeoca tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heráldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Montesdeoca y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Montesdeoca tenga alguna grafía diferente.

* Montesdeoca figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Montesdeoca así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Montesdeoca

Palabras Relacionadas: Montesdeoca | Origen del apellido Montesdeoca | Genealogia de la familia Montesdeoca | Escudo del apellido Montesdeoca | Apellidos Montesdeoca | Genealogia de los Montesdeoca | Origen de los Montesdeoca | Significado de Montesdeoca.

Montesdeoca

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra M | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Montescot | Ir al apellido Monteser

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos