Apellido Madueño: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Madueño.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Madueño.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cortado: 1º: en campo de azur, tres flores de lis de oro; medio partido de sinople con un castillo de plata aclarado de sable; y 2º: en campo de plata, dos lobos pasantes de sable. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Las Flores de Lis simbolizan el Ánimo Generoso, que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota grandeza y poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. Los Lobos son símbolo de un corazón constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu, aún en medio de las mayores privaciones; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO MADUEÑO:
Antiguo y noble linaje andaluz, originario de Montoro, en la provincia de Córdoba.
En el siglo XVII pasó a la ciudad de Córdoba.
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que en la ciudad de Montoro, moró una familia de la que fue Pedro Madueño Palomares, natural de esa ciudad, cuyo nieto fue José Madueño y Criado, natural también de Montoro y nacido el 15 y bautizado el 17 de Febrero de 1776, ingresó como Caballero en la Orden de San Juan en el año 1798, así como Benito Madueño Ramos, canónigo de Toledo..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Madueño:
Pergamino con el escudo del apellido Madueño y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Madueño en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Madueño.
Escudo de la familia Madueño y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Madueño
Según el tratadista José María de Mena, en su obra "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", Madueño es un apellido noble que figura desde el siglo XVII en Córdoba y en Montoro. Antón Sánchez Madueño y Lara fue Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en Montoro.
Ante la Real Chancillería de Granada probaron su hidalguía, entre otros: Francisco José Madueño, de Montoro (Córdoba), en 1768: José A. Madueño y Primo, de Adamuz (Córdoba), en 1770, y Manuel García Madueño, de Porcuna (Jaén), en 1769.
En este apellido se inicia el título de Conde de Robledo en 31 de Marzo de 1772, concedido a don Antonio Camacho y Madueño. Caballeros de este apellido tomaron parte y lucharon valerosamente en la conquista de Baeza, como así lo atestigua el que en su escudo de armas les haya sido concedida la bordura de gules con las ocho aspas o cruces de San Andrés, de oro.
Algún tratadista opina que el apellido proviene del siglo XVI del dueño de un cortijo de la sierra de Montoro, el cual hacía esculturas de madera con la leña que extraía de sus olivos, de ahí el apellido Madueño (dueño de la madera). Procede Madueño, según Tibón, de "madroño", voz de origen pre-romano, emparentada con morotonu, que denomina la fresa y el arándano en leonés.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Madueño:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Madueño aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Madueño. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Madueño.
* Madueño figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Madueño así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Madueño
Palabras Relacionadas: Madueño | Origen del apellido Madueño | Genealogia de la familia Madueño | Escudo del apellido Madueño | Apellidos Madueño | Genealogia de los Madueño | Origen de los Madueño | Significado de Madueño.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos