Apellido Leon: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Leon, su heráldica y genealogía

El apellido Leon: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leon, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Leon

El escudo más reconocido del apellido Leon se describe así:

ARMAS: En campo de plata, un león de gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura, aunque aquí está haciendo alusión al apellido.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leon en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leon.

Origen e historia del apellido Leon

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica",nos dicen de este apellido que tiene su origen en las montañas de León y que procede del Monarca don Alfonso IX, cuyos hijos adoptaron unos el sobrenombre de León, y otros el de Alonso, o Alfonso.

Independientemente de estas noticias, se sabe que hubo un antiguo solar del apellido que nos ocupa, en el lugar de Río Seco de Tapia, del partido judicial de León.

Según los mismos autores, desde las montañas de León pasó el linaje a las de Asturias, más tarde a Santander, ambas Castillas, Aragón, Valencia y Extremadura.

Don Alfonso de Liborio de León Santos Zúñiga fue creado Conde de Villa de Santa Ana en 1777; León Rodrigo Alonso de León, llamado el Viejo, regidor de Avilés, que en 1539 fundo el mayorazgo de la casa de Trasona; Pedro León y García Flores, natural de Llorena que el 25 de Febrero de 1694 vistió el hábito de Santiago. Este linaje también tiene su representación en América: los autores del Nuevo Mundo destacan a Don Pedro de León que paso a Indias en 1535.

Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", añade que los de este apellido probaron su nobleza en las Orden de Santiago, en los años 1527, 1639, 1642, 1676, 1694, 1702, 1717, 1747, 1767 y 1768, en la Orden de Calatrava en los años 1686, 1707 y 1781, Alcántara en 1661, Montesa en 1625 y 1684, Carlos III en 1799, 1815 y 1839 y San Juan de Jerusalén en 1532, 1568, 1704 y 1902; en la Real Compañía de Guardias Marinas en 1776, y en la Real Audiencia de Oviedo en 1794, 1808 y 1825. Diego Antonio de León González fue creado Marqués de las Atalayuelas en 1797; Francisco León Molina y Huerta fue creado Marqués de Santa Lucía en 1819; José María Diego León y Juez Sarmiento, Conde de Belascoaín, en 1844; y María del Pilar de León de Gregorio y Navarrete, Marquesa de Esquilache, en 1819, con Grandeza de España en 1910.

María de la Concepción de León y Corlí fue autorizada en 1849 para usar en España el título extranjero de Marquesa de León.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leon:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Leon, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales, de Sir Bernard Burke, Rey de Armas.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.