El apellido Lendines: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lendines, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Lendines
El escudo más reconocido del apellido Lendines se describe así:
ARMAS: En campo de azur, una banda de oro cargada de una cotiza de sinople, engolada en cabezas de dragones de oro y acompañada de dos luceros del mismo metal, uno a cada lado. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Dragón simboliza el Cuidado y Vigilancia más exquisitos. La Bordura de gules con ocho sotueres (aspas) de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lendines en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lendines.
Origen e historia del apellido Lendines
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que los de este linaje aparecen apellidados como Lendines o Lendínez, y son originarios de la montaña de Santander.
No obstante, es muy posible que los Lendínez (con esta grafía), tengan relación toponímica con la localidad denominada Lendínez, perteneciente al municipio de Torredonjimeno en la provincia de Jaén, a lo que hay que añadir la abundancia de personas de este apellido en dicha provincia.
Jacinto de Leis Lendínez figura en los Expedientes Militares con relación de méritos y de su abuelo Jorge Lendínez, en el año 1661 (Legajo 852, número 21).
Hay que destacar el título de Marqués de Lendínez, concedido por Felipe V el 23 de febrero de 1744 a Don Antonio Francisco Melgarejo y Teruel, ministro del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba. En 23 de febrero de 1950 se expidió carta de sucesión a favor de Don Rafael Brufal y Schot, casado con Dª Violeta Leonor Penélope y Yule Cogan.
Andrés Lendínez nació en el año 1775 en Valdepeñas, Jaén. Antonia Lendínez Marchal nació en el año 1802 en Valdepeñas, Jaén.
Antonio Lendínez Izquierdo nació en el año 1830 en Valdepeñas. Ana Lendínez nació en el año 1845 en Valdepeñas.
Ana Lendinez De la Chica nació el 28 de Febrero de 1856 en Valdepeñas, Jaén. Antonio Balbino Torres Lendínez nació el 31 de Marzo de 1890 en Valdepeñas, contrayendo su matrimonio en el año 1902 en Valdepeñas a la edad de 12 años.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lendines:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.